El aprendiz de tahúr

Fernando Maldonado: El viaje. Tomada de: http://fernandomaldonado.blogspot.com/
Fernando Maldonado: El viaje. Tomada de: http://fernandomaldonado.blogspot.com/

Mi primer acercamiento a la poesía se debió a una desaparición. Nuestra niñez estuvo rodeada de palomas hambrientas y de perros flacos. De vez en cuando recibíamos la visita de un tío materno cuya profesión era ser andariego. En medio de sus viajes en busca de cosechas de café o de coca aprendía trucos de magia (entre ellos el de la escritura), leyendas y trampas para pájaros que luego…  (Sigue leyendo)

Albeiro Montoya Guiral

Autor de los libros «Una vida en una noche», «Celebraciones» y «El aprendiz de tahúr». En Twitter: @amguiral.

8 comentarios sobre “El aprendiz de tahúr

  1. Sencillamente me gustó. Es irremediable que al hablar de la belleza y profundidad de algo, tengamos que referirnos a la palabra POESÍA. Incluso, cosas que aparentemente «nada» tienen que ver con ella. Como una casa, un edificio grato o…mi hermosa Candelaria, desde donde leo a Albeiro.

  2. ¡Apoyo el manifiesto de la pelota de trapo! Es curioso cómo escribir deja de ser una cuestión de comunicarse y se convierte en una condena, en una necesidad de acomodar estos símbolos y estos sonidos para obligar a la vida, tan volátil, a tomar una forma. Luego, para rematar, le ponemos nombre a la forma y, eventualmente, deviene la «poesía». Por eso apoyo volver a la pelota de trapo, porque es la vida, en acto, sin nombres e imperfecta, la que da lugar a esas atmósferas irreales y «perfectas», como dices, de la poesía y la literatura. Como siempre, acompaño la añoranza de tu infancia leyendo en la calidez de tus palomas y tus perros flacos.
    Por último, aprendiz de tahúr, ¿se trata de un trabajo final o de una revolución que viene?
    ¡¡Abrazos!!

    1. Señorita Kar Wai, la verdad El aprendiz de tahúr es en sí el recuerdo del señor Carlos Enrique Guiral cuya desaparición, en mi infancia, me encaminó por la poesía. Ha pasado tanto tiempo desde entonces que ya no recordamos mis hermanos y yo su rostro. Me he pasado toda mi vida escribiéndole cartas, todas esas cartas son mi poesía. Te agradezco mucho que leas y comentes de una forma tan minuciosa mis palabras. Digamos pues, que El aprendiz de tahúr es una revolución que ya pasó. Mil gracias.

  3. ¡Qué bien! Me Re-gustó! Pude sentir a un SER… reconciliado con el pasado, agradecido con la vida y enamorado de la POESÍA. ASÍ ES….ALBEIRO. ¡Poeta Añejo !
    ¡Enhorabuena!

    1. Mil gracias por leer y comentar. Es difícil saber, cuando escribimos ficción, hasta qué punto somos nosotros mismos los que escribimos. El aprendiz de tahúr es un acto de cruda sinceridad: sin el retorno de la infancia es imposible la felicidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s