La poesía empieza por el patio de tu casa

Martín Echeverría, Mendoza, Argentina. Foto de su archivo personal.
Foto: archivo personal del autor.

Por: Martín Echeverría

Hace algunos años, después de haber publicado mi primer libro de poesía, lleno de grandilocuencias y artesanías textuales, me invadió una gran decepción por la indiferencia de la gente con respecto a la poesía en general y a la propia en particular.

Este sentimiento de inutilidad de todos mis esfuerzos me llevaron a escribirle a uno de los grandes compositores contemporáneos de la música popular Argentina, a quien considero un hermano mayor, un referente artístico esencial de nuestro tiempo. Le puse las quejas. «La gente está en otra», le dije. «Qué sentido tiene seguir escribiendo, si nadie escucha».

El gran maestro, del que preservaré su nombre por pudor, me respondió entonces que «Todos estamos en otra y solamente prestamos oreja de a ratos a las cosas más sensibles». Luego agregó algo que me resultó sorprendente: «la única preocupación que me parece verdadera es la relación propia con la materia artística. Por otra parte, pretender una contemporaneidad con la propia voz es un esfuerzo destinado, muy posiblemente, a la frustración».

En ese momento aquel pichón de poeta que yo era se sintió a un tiempo frustrado y aliviado. Creo que allí comprendió que, más allá de cualquier consonancia externa, iba a ser poeta porque era su naturaleza. No digo un buen poeta, solo poeta. Es decir «habitar el mundo poéticamente» parafraseando a Huidobro.

Pues bien, si iba a ser así tenía que ir a la praxis y verificarlo u olvidarme del asunto para siempre. Levanté la vista de la computadora y vi por la ventana el patio de mi casa, con la higuera inmensa y el columpio y el verde opaco del verano mendocino. Pensé: si puedo poetizar sobre esto que tengo aquí y ahora en frente mío, sobre el patio de mi casa, seguiré escribiendo.

De allí salió este poema olvidable y tierno, que sin embargo fue una tabla de náufrago que me permitió seguir escribiendo. Luego, vendrían más libros, más búsquedas, más tormentas, más dejarse ir y perderse para encontrar.

Juzgarán Ustedes (viendo el vídeo próximo) amigos lectores, espero con buen corazón, si ha valido la pena.

Un gran abrazo a todas y todos desde este lejano lugar perdido en las montañas del Sur del mundo; Mendoza, Argentina. Hasta la próxima.

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

5 comentarios sobre “La poesía empieza por el patio de tu casa

  1. Al ver mencionada una higuera, inmediatamente he recordado el poema de Juana de Ibarbourou «La Higuera»; muy tierno, también.

    La melodía que acompaña al poema es exquisita, y el poema tiene un toque infantil que lo envuelve tierno. Me he quedado pensando en el patio de mi casa, digno de escribirle también un poema.

    Bonito día. Saludos 🙂

  2. Estimada Mitzel…
    Muchas gracias por tu atenta lectura y por ver la fotografía hablada del patio de mi «Casa».

    «Es la higuera el más bello de los árboles todos del huerto», firmo al pie con Juana. La columna de mañana domingo hará alguna referencia a ciertas fealdades que tanto queremos los poetas.

    «Defender la tristeza» se llama.

    Un abrazo y hasta la próxima.

  3. Y me llevó al patio de mi casa de la infancia. Sólo me faltaba el tomillo. Estuve con Juana y con todos los poetas que como yo guardamos un patio en la geografia de nuestras vidas.

  4. Se me ocurre que «El que escribe para el aplauso, está muerto para el silencio»
    Crear, escribir un poema, es como recibir en el mismo momento de la creación. Bienvenido también el aplauso.
    Te mando un abrazo.
    Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s