Los poemas de la ofensa, del poeta colombiano Jaime Jaramillo Escobar

aime Jaramillo Escobar (X-504). Foto: otraparte.org
Jaime Jaramillo Escobar (X-504). Foto: otraparte.org

“A los que no necesitan estudiar cosas raras para comprender la poesía”

Jaime Jaramillo Escobar

La irreverencia, Jaime Jaramillo Escobar, solo es irreverente cuando consigue arrancar las máscaras de las caras y ponerlas bajo las suelas de los zapatos. Entonces la irreverencia duele, se tacha y se señala. Sus zapatos han pisado muchas máscaras Sr. Jaramillo.

-Noelia-

Los poemas de la ofensa[1]  nos hablan en tono filosófico, sutilmente descarado y sarcástico: del mundo mortal, del divino, de la hipocresía social, de la magia, de la homosexualidad escondida, de la tenacidad con la que el hombre se empecina en diferenciarse de los otros hombres y de cómo la Muerte acaba con todas las diferencias.

El poeta nos presenta unos poemas reivindicativos extensos, una prosa poética muy cercana al cuento. Tan cercana que la línea divisoria puede llegar a ser invisible. Ya en el prólogo (Ofrecimiento), Jaramillo advierte De aquí y de allá, de todas partes fueron tomados estos poemas, que se sustraen a la línea recta”. Pueden leerse perfectamente como obras independientes y cada uno de ellos mostrará una moraleja, una reflexión. En cambio, su lectura grupal le suma nuevos matices a cada pieza. Son poemas que plantean interrogantes relativos al marco filosófico y los presenta con tono irónico aunque extremadamente agudo. Si en la forma encontramos poesía disfrazada de cuento, en los temas encontramos irreverencia filosófica tras ropajes religiosos.

“Ellos no habían podio comprender el problema de la existencia de Dios

porque no habían podido penetrar su porqué. Por qué es necesario que haya Dios”.

El lenguaje natural que utiliza el poeta instiga al lector a replantearse cuestiones de índole existencial casi sin percatarse. Jaramillo utiliza las palabras como detonantes específicamente colocados. Es capaz de mostrar un lenguaje tierno y rural:

          “Cuando mamá negra hablaba del Chocó

           le brillaba la cadena de oro en el pescuezo”

          […]

         “y el taita le miraba los senos como si se los hubiera encontrado en la playa”

O, por el contrario, figuras retóricas (como el pathos aristotélico) marcadamente sarcásticas:

          “¡Oh príncipes deteriorados y próximos al polvo!”

Los seres humanos nos empeñamos en etiquetarnos, en diferenciarnos, olvidando casi siempre que todos somos huéspedes de este mundo. En ocasiones nos dejamos llevar por las palabras vacías de quienes tienen la intención de liderarnos. Nos acomodamos y reacomodamos las veces necesarias para seguir dentro del patrón establecido sin hacernos incómodas preguntas, sin cuestionarnos nuestra existencia, cotidianidad, nuestro rol dentro de la sociedad. Un día llegará la muerte y con ella la igualdad. Todos los seres vivos son iguales ante la muerte. Cuando el hombre deja su vida terrestre se enfrenta a lo que realmente es: NADA. Y la muerte se presenta como lo verdadero, existe paradójicamente cuando todo deja de existir. Ya no hay especulación o interpretación que valga. Si la Muerte revelase una puerta a otro reino este sería: “[… ]misterioso y lento!” y nadie tendría las llaves de su puerta.

Con este poemario Jaime Jaramillo Escobar demostró, en su día, que “Los poetas, que son sólo perturbadores del alma” no necesitan un tono elitista, excluyente y estandarizado; sino que con un buen uso del lenguaje natural pueden instigar a la reflexión filosófica existencial.


@NoeliaMarBo.

gotasamargas@literariedad.co

Noelia Martínez

Lectora que escribe sus percepciones. Amante del lenguaje y sus posibilidades. Colaboro en http://Literariedad.co escribiendo la columna Gotas Amargas.

Un comentario sobre “Los poemas de la ofensa, del poeta colombiano Jaime Jaramillo Escobar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s