Homenaje a Pablo Montoya

h
Ilustración de Altazor Ataraxia para literariedad.co

En Literariedad estamos muy complacidos, como lectores, como oficiantes de la palabra, como colombianos, como hispanohablantes, porque Pablo Montoya ha obtenido el Premio Rómulo Gallegos del presente año. Pocos escritores escogen el silencio para elaborar una obra compleja, pocos prefieren omitir las distracciones que causa la algazara del mundo público, para dedicarse en exclusivo a crear otros mundos, y a fabular la porción de tierra que nos tocó en este universo triste, de una manera tan personal como el autor de Tríptico de la infamia.

Escritores como él son los que nos gusta leer, porque propagan la amistad y la tenacidad por la literatura. La lucidez en estado puro se halla en sus letras. Hemos tenido el gusto de publicar algunos artículos suyos en nuestro sitio, lo que nos ensancha el alma.

Queremos dedicarle el número de hoy a Pablo Montoya, para ello quisimos escribirle a nuestra manera sin dejar de lado la atención sobre su obra. Le agradecemos a quienes nos colaboraron con sus textos (nos queda mucho por decir y agradecer), especialmente a Isaías Peña Gutiérrez y a Adriana Agudelo-Toro y, sobre todo, al poeta Juan Manuel Roca por acercarnos a la literatura y a la persona de Pablo Montoya Campuzano, músico, también, como Felisberto Hernández.

Los invitamos a leer las publicaciones de hoy:

El madrigal – Cuento de Pablo Montoya

Cuento ganador del Premio Germán Vargas de la Fundación Alejo Carpentier y el Periódico El Tiempo. 1993. Forma parte del libro La sínfónica y otros cuentos musicales (Medellín, 1997). (Lea el cuento completo)

La memoria como una  forma de la imaginación. Por: Samuel Vásquez

Primera publicación a nivel nacional sobre Pablo Montoya. Magazín Dominical de El Espectador, 1998. (Lea el texto completo)

Un buen acierto del Rómulo Gallegos. Por: Efer Arocha

Pablo Montoya es un autor complejo, bastante alejado de la literatura comercial y sobre todo del facilismo creativo. (Toda la entrada aquí)

Infamia en tríptico. Por: Esteban Carlos Mejía

Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya  es una obra insular, atípica, excepcional. La mejor obra literaria de 2014 en Colombia. (Lea la reseña de Tríptico de la infamia)

Siempre huyendo. Por: Víctor López Rache

Con la serenidad y la sencillez de un autor consagrado Pablo Montoya ha escrito Lejos de Roma: la intensidad de un alma de un lugar que no es el suyo, de un tiempo que no es el suyo. (Lea la reseña completa)

Infamia tríptica. Por: Sergio Marentes

Los tres pintores conocían el secreto de la vida y lo representaban con su inclusión en la carnicería humana. (Lea el relato completo)

La cápsula del conocimiento o la piel crítica de Pablo Montoya. Por:  Noelia Martínez

Leer a Pablo Montoya en su oficio crítico es saber con certeza que vas a obtener mucho más de lo esperado, pues su erudición es clara. Su intelectualidad, que a poco de leerlo salta a la vista, está maravillosamente acompañada de una admiración total por el poder de la palabra. (Lea el artículo)

Pablo Montoya, Los derrotados. Por: Juan Gustavo Cobo Borda

Reseña sobre Los derrotados, Pablo Montoya, Medellín, Sílaba Editores, 2012. (Lea el texto completo)

Albeiro Montoya Guiral

Autor de los libros «Una vida en una noche», «Celebraciones» y «El aprendiz de tahúr». En Twitter: @amguiral.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s