
Estas dos últimas semanas han sido especiales para Literariedad y queremos compartir nuestra alegría con nuestros lectores y lectoras ya que todo el placer que sentimos de hacer esta revista tiene que ver con ese vínculo que hemos venido afianzando y seguimos construyendo nota a nota. Porque una de las cosas que nos impulsa a escribir semanalmente es el saber que desde diferentes lugares del mundo nos están leyendo.
Las buenas noticias son, por una parte, que la revista acaba de ser reconocida por el Centro Nacional de ISSN (Internacional Standar Serial Number) de la Biblioteca Nacional de Colombia y por ende todas nuestras publicaciones adquieren un carácter científico, digamos, de seriedad reconocida por una de las bibliotecas más importantes del país. Desde el Comité Editorial celebramos este paso que es importante para nosotros ya que nos habla de una etapa de crecimiento.
Crecimiento que implica compromiso y placer ya que de lo contrario no podríamos sostener semanalmente nuestras publicaciones. Compartimos esta editorial porque creemos que es un reflejo de que sí se puede crecer aun cuando se empieza desde cero; en Literariedad creemos en los procesos colectivos que nacen en la intimidad y se van nutriendo en la medida que entran en contacto con el mundo, ese mundo que son ustedes…
Por otra parte, celebramos también que Albeiro Montoya Guiral, director y fundador de Literariedad, fue invitado por primera vez a participar del Festival Internacional de Poesía Luna de Locos en Pereira. En uno de los paneles del festival habló acerca de este proceso que emprendió hace algunos años sin mayores pretensiones que tener un lugar virtual para poder publicar lo que necesitaba expresar; aunque con el tiempo se dio cuenta que esa necesidad no era sólo suya sino de muchos jóvenes que como él se sentían conmovidos por el arte y la literatura. Asimismo, en el Festival Las Líneas de su Mano 8, organizado por el Gimnasio Moderno de Bogotá, fue invitado a hablar sobre nuestro proceso al lado de los dirigentes de revistas de poesía tan importantes como Círculo de Poesía de México, La Raíz Invertida, Confabulación, y Otro Páramo.
Hoy después de algunos años de no aflojar empezamos a recoger frutos dulces, que han madurado a través de la perseverancia en el tiempo. No queda más que agradecer a nuestros colaboradores y a nuestros lectores por hacerlo posible ya que creemos tal como dijo Nicanor Parra que: “La actividad central del ser humano debería ser la comunicación ¿dónde se siente existir el hombre? ¿en qué espacio existe el individuo? en el espacio del interlocutor: en los ojos del interlocutor, en el rostro del interlocutor, en el tono de la voz del interlocutor. Allí es donde realmente se siente existir: el interlocutor es un espejo del sujeto que habla. De manera que el interlocutor es para mí un elemento sagrado, que no tiene que ver solo con el trabajo literario sino también con la presencia del hombre en este mundo”.
Que celebremos no indica necesariamente que seamos ingenuos o pretenciosos en relación a nuestro trabajo. Somos conscientes de que la única forma de hacer es haciendo, y que lo demás son excusas. Por lo tanto; como no hay otra forma de lograr algo, que intentándolo, henos aquí cocreando ese aprendizaje.
Nos gustaría saber qué es eso que más les gusta a nuestros lectores y nuestras lectoras de la revista ahora que somos más de 30.000 suscriptores. Esperamos sus respuestas a nuestro correo electrónico: contacto@literariedad.co, o a través de nuestras redes sociales. Nos encontramos en el camino.
¡Felicidades! Es un placer seguirlos y poder compartir este mundo con vosotros. Un gran saludo 🙂