Amanecer en el sur de Chile. Foto: Rayen Praihuán.
Viajamos al sur de Chile, a un pueblo llamado Pucura, ubicado entre Lican Ray y el km 10 de Coñaripe, en la actual Región de los Ríos. Desde esta hermosa localidad se respira un aire fresco con olor a leña y pan casero, desde allí uno contempla uno de los volcanes más activos de Sudamérica: el Volcán Villarrica, que en lo que va de este año ha tenido dos erupciones. A los pies de este Pillan- palabra en mapudungún que se refiere al Volcán- se encuentra el Lago Calafquén, de aguas dulces y cálidas. La comunidad de Pucura es descendiente originaria de la cultura Mapuche, su nombre proviene del dialecto mapuche y quiere decir «Dos piedras».
Rayen Praihuán, Santiago de Chile, 1992.
Nací en la capital y crecí acompañando los viajes de mi papá al Sur de Chile, en la comunidad de Pucura, de este lugar mis principales referentes de vida son mis abuelos, campesinos que a través de su ejemplo de vida sustentable son capaces de reunir año tras año a una numerosa familia dispuestos a compartir sus mejores cosechas.
Actualmente resido en Argentina lugar donde realizo mis estudios de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de la Plata, a su vez me desarrollo como facilitadora holística. En la Casa Escuela Semillas de Estrellas imparto talleres de Huerta Agro ecológica y Cerámica Precolombina. Mí trayecto con la fotografía ha sido espontaneo y autodidacta , este año a raíz de cursar una materia de Fotografía e Imagen Digital, me encuentro trabajando en lo que será mi primer libro fotográfico titulado «Kintun» ver, mirar, el cual recorre paisajes, personas, y costumbres del corazón de Sudamérica.