Poemas del libro «Las nubes» de Ricardo Rojas Ayrala

tapa libro las nubes
Portada del libro «Las nubes», de Ricardo Rojas Ayrala.

 

 

Ricardo Rojas Ayrala *

Las Nubes

(Selección). Ed. Descierto, 2015.

 

Nube tres

Igual que la flecha joven enfurecida
en su violencia de filos, de huincas y de círculos,
que resucita casi todos sus sueños, con sus palmas,
sus insurgencias, sus hechizos y sus reclamos inmediatos,
en la matemática de las nubes más pasajeras y acompasadas,
usted, cómodamente, lo aguarda todo del cosmos,
del aire tan enrarecido y de ciertos seres,
funambulescos, cómplices e imaginarios,
que anhelan.

 

Nube cuatro
La nube del ácrata

Falso ropaje del aire,
tan primorosamente ajado,
que corrobora, claro, cierta desnudez
de reyes, de mercachifles, de Papas,
de enamorados, de patrones y de príncipes,
mientras marchan, alegremente,
barranca abajo en su caída.
Detrás no hay nada.

 

Nube cinco

Frente a las brasas amotinadas, dolorosas,
frente al fuego, pequeñas muertes enloquecidas
que se extraviaron con las nubes, con el viento,
con la lluvia, con las crueldades gratuitas,
con el humo, con los grillos tan anochecidos,
¡tantas veces! y con la euforia de tales gozos
desmesurados al poner en marcha
cualquier artefacto de la memoria
que certifique, con nuestra candorosa sangre,
que así como existe un ayer,
polvoriento, despiadado y delator,
también debe haber un mañana
revolucionario, desatormentante, luminoso,
tan intoxicado de arrebatados.
 

 

Nube seis

I

Ah, usted, tan engalanada en los precipicios
más famosos del olvido, con su vestido de luces
y toda su parafernalia de encantos desmedidos.
Ah, usted, enunciando en el manso devenir del caos,
en sus cerrazones perpetuas
entre las nubes abigarradas
de vanas ilusiones y de engaños.
II

Ah, usted, poseyendo toda la razón conservadora de traducir
lo que no se puede encontrar, nunca jamás, en ningún sitio.
Tan capaz de clasificar. De enumerar. De argumentar.
De pormenorizar. De sahumar cualquier fracaso.
Ah, usted, intentando decirle que no, a todo, con primor,
con su vacío teatro de la complicidad, en todo momento,
anacrónica, en todo lugar, tan clasista, furibunda,
capaz de aparentarlo todo,
ahora mismo.

 

Nube siete

Brinquemos de alegría en alegría,
brinquemos de desazón en desazón,
brinquemos de insurgencia en insurgencia,
brinquemos con el traje todo arremangado de nubes.
Quién puede contradecirnos, quién se anima, quién retumba,
amada mía. ¡Quién es capaz de objetarnos nada de nada!
Bebamos de la vida a borbotones enloquecidos, juntos.
A tragos seguros, revolucionarios, infantiles, memorables.
Brinquemos, amada mía, brinquemos sin fin.
Así la vida, a nuestra vera frenética y presurosa,
no es más que un infinita danza sagrada
de la posibilidad, desabismándonos.
 

Nube ocho  
La nube del geómetra

Luego, ¿qué es la nube?
Una fatalidad común de puntos que se funden en el desierto,
una intersección de ángulos desordenados y pomposos,
una revuelta de isósceles que exigen unas cuantas cosas,
mera incertidumbre donde, perfectamente, se puede esconder
la razón de los icosaedros, estas angustias interminables,
un alterado balde con agua para Pitágoras,
y todas, y cada una de las Armonías.
 

Nube nueve

I

Aquellas vísceras tarareando la mañana
en la que usted volvía a entibiarnos con sus promesas;
esos enfajinados organilleros que adivinaron, la amarga verdad,
desde esos pobres periquitos encadenados al augurio;
esos silencios amotinados como nubes que denuncian granizo
en la cabecita loca de una virgen retratada que se añeja;
esas escobas burguesas que barren la impecable medianía,
cuando se les da la gana, apenas;
este inocente “Jugendstil” y su carroña.

II

Aquellas vísceras tarareando la mañana
entre estos rojos espeluznantes, criminales,
de trágicos senequistas que ni se entretienen
en sugerir un campo de sorgo o un ghetto;
este té enfriándose en la ventana del porvenir
que nadie jamás beberá, soplará, sorberá,
por alegre descuido de trabajador golondrina;
estas dos amorosas entrañas
tan muditas de amores cipayos
engarzando el firmamento.
 

Nube diez
La nube del que titubea

Si esas nubes que juegan a ser
un tropel de ágiles cazadores de liebres fueran de pura cicuta,
más ésas de ahí fueran del hidromiel más claro y limpio,
aún si éstas, de más allá, fueran de oscuro cabernet,
y esas, de acullá, que representan un veloz trineo,
fueran del espumante de manzana más fresco,
¿cuál elegirías? para irte, amor mío, para conspirar,
o para quedarte, o para envejecer juntos como lobos
manchados de sangre y lejanía, o para huir,
o para volver, o para capear el temporal,
o para olvidarlo todo de repente.

 


Ricardo Rojas Ayrala en la Feria del Libro de Buenos Aires 2015.
Ricardo Rojas Ayrala en la Feria del Libro de  Buenos Aires 2015.

Ricardo Rojas Ayrala es un poeta y narrador argentino. Nació y vive, ahora, en uno de los cien barrios porteños de la Ciudad de Buenos Aires. Desarrolla una intensa tarea de gestión cultural desde hace más de veinte años en la Argentina, se desempeña como Secretario de Cultura de una Organización Fraternal de Trabajadores de la República Argentina, es miembro de la mesa intersindical de cultura de la CGT, es director del sitio del cultura www.lapupuradetiro.com.ar, conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios Vapoesía Argentina de literatura e inclusión. Sus libros han sido publicados en Argentina, México e Italia. Ha sido invitado a distintos encuentros y festivales internacionales de poesía en Chile, Costa Rica, México, etc. Ha participado, en el 2015, entre otros en el Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de Buenos Aires, en el XI festival Abbapalabra, en Mexico y en el Festival Internacional de Mendoza.

Su obra literaria está compuesta por:– Sin conchabo corazón, poesía, Editorial El Caldero, 1993; – Fabulosas alimañas de la pampa, narrativa, Editorial El Caldero, Argentina, 1996 y Sentieri Meridiani, Italia, 2010; – Hazañas y desventuras de Amulius y Numitor, narrativa, Editorial La Bohemia, Argentina, 1999 y Sentieri Meridiani, Italia, 2010; – Caligramas, poesía, Editorial La Bohemia, 2000; – Miniaturas Quilmes, narrativa, Editorial La Bohemia, 2001; – La lengua de Calibán, poesía, Fondo de Cultura Económica, México, 2005; – Obispos en la niebla, poesía, 2005, Editorial Tintanueva, México, y Editorial La Bohemia, Argentina; – Quaestiones politicae, narrativa, Editorial La Bohemia, Argentina, 2006 y Sentieri Meridiani, Italia, 2010; – Argumentos para disuadir a una jauría y otros usos civiles, poesía, Editorial Descierto, Argentina, 2013; – Un sauzal para Kikí de Cundinamarca, poesía, editorial Ponciano Arriaga, México, 2013.– Las nubes, poesía, Editorial Descierto, 2015, Argentina.

Entre otros reconocimientos a su labor literaria obtuvo del Tercer Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires, bienio 2000-2001. Fue distinguido por la Secretaría de Cultura y Medios de Comunicación de la Presidencia de la Nación Argentina, Promoción a la Edición de Literatura Argentina, en el 2001. Fue finalista del concurso Internacional Poesía en tierra, organizado por el Centro de Cultura de España, en la Argentina, y la editorial Fondo de Cultura Económica, de México en 2003. Fue merecedor del Fondo Metropolitano de Cultura, Artes y Ciencias de la Ciudad de Buenos Aires. En el 2014 fue finalista de la V Edición del Premio Internacional de Poesía Valera Mora.

 

 

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

2 comentarios sobre “Poemas del libro «Las nubes» de Ricardo Rojas Ayrala

  1. Un abrazo inmenso y un gusto haber leído tus versos vibrantes, la palabra con un sudor intenso. Que sigás poeta escribiendo y dándonos tu honrada poesía. Marta Royo

  2. Un placer leer tus versos, denotan esa pasion q tanto te caracteriza, un orgullo para mi q hayas formado parte de mi viaje, un cariño inmenso, siempre el mejor recuerdo!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s