Samuel Bossini: selección de poemas inéditos

Samuel Bossini
Samuel Bossini.

 

SAMUEL BOSSINI pinta en este mundo y en los mundos que sus colores y palabras han inventado de una forma tan original que la imaginación se rebasa. Sus poemas invitan a mantener la «Poesía como última esperanza del mundo».

Nació en Argentina en 1957. Publicó con el seudónimo de Pablo Narral los libros de poemas: El sonido y la furia, Para una fiesta nocturna, Oscura Tierra y Mundo natural. Ha participado en mesas de poesía y pintura con Olga Orozco, Gonzalo Rojas, Eugenio Montejo, Marosa di Giorgio, Edmundo de Ory. Dirigió las revistas Caballo de Lata, Malvario y El Jabalí (hasta el número 12). Integró el Consejo de Redacción de Último Reino.

La presente selección poética que nos honra presentar en Literariedad es inédita. Las fotografías de sus pinturas pertenecen a Mundo Natural.

***

Del libro de las maldiciones
(Inéditos)

Se puede tomar la intensidad de la Luz con dos dedos y guardarlos en un tarro hasta que se pudra. O recostarla sobre pasto húmedo y hacerla girar hasta desgastarla. Abrir un fruto y que el jugo bañe la cara de la piedra y que poco a poco los colores vayan engordando como se inflama el Aire tras los árboles. Y no murmurar nada. Tan serenos y seguros sentarnos junto al árbol caído. Ver la Luz maldecir lo que toca.

Hablo de contemplar cómo la maldición se abre por debajo de la tierra, semejante a la venganza o la envidia. Ver cómo la Luz se extiende en el día y el día se deja arrastrar resignado.

Alguien lee en voz alta lo que Dios borró sobre su vida.
La maldición bebe del árbol seco.
Bebe del veneno de los que no sueñan,
De los que no parten.

Del Adiós.

__________

Algo de la Sombra apesta a Agua vieja de jarrón. A manojo de ramas envenenadas que se quiebran en sus puntas. Un amanecer de mamíferos hambrientos golpea y sacude. El viento que se esconde tras un zapato amarrillo le come la cabeza al perro. Astros golpeándose unos a otros. El perfume de los árboles da contra las espaldas de los volquetes. Nada tan diferente como vivir y dormir sobre una baldosa fría vestido de Blanco. Trabajar la realidad desde un reflejo, desde un fósforo apagado. Presionar al relieve para que construya un rostro. Rodearnos de hembras que mendigan como Dios el amor de los hombres. Y saltar abandonados sobre una cama de espinas frías. Hasta que la maldición de los otros nos salve y nos extravíe dentro de lo que regresa en forma de humo y grasa. Lo que no tenga nombre es nuestro y a ponérselo encima.

Lo que fue maldecido posee su tajo.

Amar o no Amar; como alcohol bañando el cadáver del Alma.

Samuel Bossini: Mundo Natural - World Natural 4.
Samuel Bossini: Mundo NaturalWorld Natural 4.

________

Fui hasta la esquina y arrojé al Aire latas y flores.
Una ceremonia donde acordé alguna paz con el viento y el hechizo.

Esperé que desde el fondo de las casas vieran cómo el círculo ahorcaba la luminosidad. No fue necesario esperar el ruido de las flores y las latas contra el suelo.

Las sombras caían sobre el asfalto y yo tendí mi Mano llagada para proteger la flor mustia. La soledad es sombra en vértigo. Y el Ojo, tras el anillo, avisa que el incendio de los cuerpos ancianos ha comenzado.

Resta esperar la resurrección de lo miserable en el bosque.

______________

«Si pudiese arrastrar mi jardín» ante tus pies y los pies del mundo. Con ese ademán perfecto de la araña cuando evita un pie o el escobazo. Si pudiese atacar el cuello del cisne sin la menor culpa, sin la menor duda. Como un rottweiler se lanza con los ojos cerrados sobre un cuello.

Cuántas cosas están desbastadas ante nuestras puertas. Carne que le molesta al hueso. Rosa agarrada con alambre a un ojal. Labio que besa la cadera de lodo.
Demasiado brutal para todos.

En resumidas cuentas: mejor la dicha bailando como un fleco mojado en la mochila de un niño o que la Mano abierta busque el rostro, como esos deseos gratuitos que encubren la verdad.

El Amor logra ver en el otro, la muerte que progresa en él y algunos la llaman adiós.

______________

De Faena de Lobos
(Inédito)​

El viento roza, huele. La Luz atropella al color Blanco.
Sueños que fabrican humo en cada hombre.

Afirmar.
Negar.
¡Qué importa!
Jugar con el chal dentro del Hueco, lejos de la lluvia,
cerca del pájaro que incendia hojas.

Del Amor lo que él esconde y excita.
Círculo como forma insuficiente de los sentidos y las cosas.
Sortilegio que le sonríe al Amor pero no lo abraza,
Le escarba el estómago y lo deja confuso sobre un almohadón de clavos.

Ironía.
Compasión.
Visión posible del sabio desdentado sobre la roca.
La fe ciega en la serpiente no ayuda a encontrar poemas.

Agitarse es más importante que las palabras.
El Amor más importante que las palabras.
Cerrar los ojos hasta apretar el fruto y rasgarlo,
así dejar caer su jugo en tierra seca.

Poco a poco la cabeza se abre y se deshiela.
Como Poema que atrae y no conduce.
Como lluvia que da en la cara para que pensemos en otra cosa.

Samuel Bossini: Mundo Natural - World Natural 8.
Samuel Bossini: Mundo NaturalWorld Natural 8.

​______________

Cuando acaba el sueño no hay retorno. El pájaro toma el trozo de carne más tierna y desaparece. Pero ¿cómo llegar a lo que un fantasma construye dentro de un Corazón con humo? ¿Acaso el sueño no es aquello que de existir, se convertirá en alimento para extraviados?

Piedra y vaguedad.
Gacelas y puma en un mismo cuarto.

De no llegar a ser sueño, el hombre podría seguir siendo chasquido bajo el manto. ¿Y si ni sueño ni hombre? ¿Entonces Mano abierta sobre el Agua borroneando rostros?

Se inicia el sueño.
Y lo alcanzado construirá  con sombras su lugar en la tierra.

Sueño que se enreda en el cabello y deja caer
una liviana envoltura de hilos negros sobre la almohada.

______________

No matan las palabras que huelen como alcohol. Ni el ejercicio de la mudez con dos o tres tristes tigres frente a un espejo agrietado. No mata Amar a la que no ama. Mata la certeza del Amor que no es Amor. No mata el humo del tabaco, sí mata el nudo de barro que se arma en el Aire y en el cuello de los sueños. Mata jugar con una flor seca sobre la cabeza. Mata la soledad del pájaro en una barca. La Belleza del grito bajo la frazada. Mata que me mirés, mata que no me mirés. Mata matar lo que creemos que mata. Dos ojos sin saberlo, al cerrarse, pueden matar. El viento puede desparramar una fragilidad que mata. Mata abrir la Boca para que la inteligencia se instale en los dientes. Mata el ser ávido y perezoso a la vez. Giran y giran los hombres, porque despedirse es girar. Los indefensos creen que el juego construye otro mundo para ellos, para salvarlos. Tal idea no mata, pero debilita. En medio de la oración el lobo lanza su aullido, como anuncio que sube la marea o que las hembras tiemblan de gozo en medio del Aire. Mata la fragancia que vuela y baja para arrinconarse. Mata la lentitud del Labio llegando a la hoja seca. Mata esta hora, que no debería existir enumerando lo que mata. Mata recordar un gran Amor, porque es dar vueltas sobre un colchón de huesos secos. No mata el mal Poeta, él sólo da miedo, como yo. Mata la vida que transcurre creyendo que llegará el milagro que la cubra. Mata la esperanza que mueve los labios cuando lee nuestro nombre. Vivir y vivir frente a un espejo que quiere hacer algo con nada. Mata sacudir un fantasma dentro de un cuarto. Salir a buscar que algo ocurra. Mata buscar un título y caer en otro Poema, porque mata no encontrar. Mata la oreja marcada por la pata del diablo. El esconderse en el fondo de una casa, porque el alba jamás llega a los fondos de las casas.

Largos viajes bajos los techos. Mirada de anciana. Mata olvidarse del Ángel y del náufrago. La Noche acosa al péndulo. Quien define convierte lo definido en agotable. Y no es cierto lo agotable. Mata darle la razón a Joe Bousquet cuando nos dice: que nadie está en la Vida que se le conoce.

Todos, menos el Ángel, es el extranjero. Si hay limitaciones, la magia no sucede. La respiración poco a poco es más escasa. Mejor levantar la cabeza, alzar los brazos, inclinar la cabeza y cerrar y abrir los ojos.
En el espacio de un Anillo, el Poema construye su Belleza.
Acechemos a la Palabra Amor para comprender lo que vemos.
El tiempo como quien toca y se encoge.
La Belleza le concede a la Poesía el encantar sin ultimarse.

Poseer cierta inocencia, ante lo que jamás se convertirá en Palabra, neutraliza el agobio; el agobio de no poder decir.

El decir del no poder amar.

______________

Los ejercicios del Alma son el sueño y la vigilia. Tal vez y sólo tal vez, ver algo de los que se esconde tras el espejo gritando en harapos. Voz cerca del hombre y sus cosas. Conocer el peso del Agua con el labio partido. Ver como quien va hasta el interior de las formas que miramos. Cerca de la calle las ocas mastican pan mojado en leche negra. Una oración viaja como Cuerpo animado o locura del vacío que va de lo precario a lo fatal.

Poesía como última esperanza del mundo.
Esperanza como sacudón en la Lengua del profano.

Henos aquí, sin poder hacer más que entender, que no son los que aman, sino los que no pueden amar, quienes necesitan de la Palabra.

Samuel Bossini: Mundo Natural - World Natural 5.
Samuel Bossini: Mundo NaturalWorld Natural 5.

______________

No es Bello que nos muerdan el Ojo en mitad del Sueño. No es necesario robar la Noche que el ciego lleva en su garganta. Tampoco escupir al gallo cuando está viejo y pierde por debilidad su vida en una alambrada. Miramos el Día para llevarnos una cucharada módica al Alma.

Que los muertos hagan lo suyo.

No es Bello ver las cenizas que le caen al vivo de su oreja, en su último día. Que cada uno tome su parte y devore. Devorar como podríamos hacerlo con una historia de Amor, un cuento viejo o con el invierno más intenso.

La Gracia alza su brazo embebida en pimienta y nos hiela el Corazón.
Como amar en un vidrio partido de un cascotazo, al fantasma de los párpados secos.


La presente selección de poemas inéditos y de fotografías de pinturas de Samuel Bossini (Argentina) fue enviada por el autor a Literariedad.

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s