Omar Moreno por varios años lleva un diario que plasma sobre chatarra, sábanas de hospital, periódicos engrasados, vidrios enmohecidos y maderas podridas para construir una poética en torno a la acción del tiempo sobre sus propios archivos (álbumes, periódicos, postales, fotografías, cartas, cuadernos). Su obra se instala en el panorama del país, como una reflexión poética en torno a la desmemoria nacional, un mal que aqueja no sólo a Colombia. Ha realizado trabajos en espacios no convencionales: en la zona de tolerancia, en Bogotá, como el Proyecto Sus Miradas; la instalación de poemas-objeto en plazas de mercado como la del barrio Las Ferias; el proyecto de arte postal Artescopio, en panaderías, montallantas, remontadoras de calzado y carnicerías; la propuesta Talleres La Pre(s)ición sobre un taller de mecánica que funcionó en el barrio La Reliquia, y en la que fue alumno el maestro Antonio Caro, uno de los mejores artistas conceptuales del país.
Omar Moreno es Maestro en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional. Especialización en Grabado (2000). Hizo parte del taller de poesía de la Universidad Nacional Ruido Ciego, y del taller de cuento fantástico La Pluma Mágica. En la actualidad, es miembro de la editorial cartonera Amapola Cartonera. Evaluador de las propuestas del Premio Compartir al Maestro, en el área de Educación Artística, en el 2014 y el 2015.
En el 2015, ganador de la Beca de Creación Universidad de Cundinamarca y alcaldía de Engativá. En el 2014, Mención Honorífica VIII Salón Internacional de Arte Postal en Homenaje al Libro, Maracay, Venezuela. En el 2013, Ganador de la convocatoria Becas de Circulación Interdisciplinarte, Dirección de Artes, Ministerio de Cultura. Ganador de la Convocatoria Concurso Local de Iniciativas en Artes Plásticas, Universidad Pedagógica. Ganador del Salón de Artistas de Engativá 2009, 2010, 2011. Primera Mención, en el 2011, del concurso de cuento Grandes Contadores de Historias, Fundalectura. Además hizo parte, en el 2013, de los artistas que intervinieron el libro El misterioso yo, que ingresó a la colección del MAMBO este mismo año.
Contacto: argonauta136@yahoo.com