Luis Bravo, Foto de Greg Bal (2012).
Díptico: la voz & la sombra
Luis Bravo *
la voz
l avoz lav oz lavo z lav lav lav oz: en el principio fue la voz
la voz telilla sonora de lapa labra vocablos y respira
la voz de papá que resonó en el corazón de mamá
lav lav lav lav lav lav la voz de mi más remoto origen
lo voz vocol oborto oblogo o lo boco o obrorso on rodondo
la voz por la boca muere, como el pez, dicen
la voz nace en la boca como el poema: Tzara Tzara Tzara dixit
la voz sss o nnn idos son nidos sonnn
la voz aire pasando entre las cuerdas vocales la o la e la u del viento
la voz errante fonema aéreo
la voz gramatical define si como sujeto sos agente o paciente
la voz ¿monosílabo masculino con artículo femenino?
la voz piensa que dice lo que pienso mientras habla ¿no sabe
la voz que ella nada sabe y aún así fala y canta como si supiese?
la voz maltratada cuando se la arroja sin arte ante la audiencia
la voz cuerpo, no la tatuaje, la encarnada digo
la voz se imprimió por primera vez a punzón sobre papel
[ennegrecido con humo de lámpara en el fonoautógrafo de
Édouard-Léon Scott de Martinville en 1860, y cantaba:
au clair de la lune mon ami Pierrot
(pret–e moi ta plume, par l´amour de Dieu)
no era la voz de Tomás Alva Edison 16 fonógrafos después:
[:Mary had a little lamb little lamb little lamb
Mary had a little lamb little very little little lamb
La voz del poema es escritura que encuentra su tono y nos habla dice Lacan
[y aúlla su jauría, esta voz incluida que pregunta:
¿la voz “nadie” de la escritura, se escribe sola?
la voz oída mientras leo la voz de lo escrito ¿de quién es esa voz?
la voz muda de lo inscripto ¿ya no muda? ta mudan do do
la voz mimética de la torcaza en la enramada que cada 7 segundos
[interviene: si carece de poiesis tiene un gran sentido del ritmo
la voz del avemaría sobrevolando el agua bendita del río de las garzas
la voz de la Ley sí, pero si hay Justicia
la voz pero no sin voto
la voz “que el alma pronuncia y que heroicos sabremos…
la voz de mando que manda a desaparecer la voz de los disidentes:
[demando a esa voz y a su ciega obediencia en cualquier punto
de la historia de la humanidad
oooz la voz de la multitud: tiemblan estadios, tiranos, víctimas a granel
la voz del odio, lengua bisturí
la voz de la musa al oído del corazón
la voz del alma del enamorado que habita en otro cuerpo
la voz a media voz de los amantes
la voz de la naturaleza habla ¿pero quién carajo la escucha?
la voz tempo de la conversación interferida por 5mil millones de
[teléfonos celulares sonando al unísono gracias a la teleringtone
organizada en 2020 por MMITSS (Mac Move Into The Satélite Sideral)
la voz de la conciencia
voz evidente
la voz vidente de los oráculos: máquina del tiempo
la voz raya que no cesa: cuerpo eléctrico de los poetas adictos a la poesía
la voz hermética: entrar uno en la voz
la voz “poesía” con o sin tinta es voz distinta
la voz beauty is truth, truth beauty de cuando Keats expulsó a Platón del ring de la poesía
la “voz”, del Latín vox, vocis: caja de resonancia la Pandora
la voz furiosa de Plutonio cuyos escupitajos queman durante años los huesos de la gente
la voz “miedo” no dice las cosas por su nombre
la voz de cosas inanimadas
la voz herida del viento o hiriendo en él
la voz soplando desde la ladera de la laringe
la voz om, expansión polifónica del universo: mandala voz om
la voz que guía a los sonámbulos por las cornisas del sueño
la voz partitura oculta del inconsciente
la voz cable a tierra del que está en coma, hablale decile cuánto lo querés
la voz de la razón, tan perfecta ella hasta cuando tose
la voz incesante vigilia de los locos
lvznsanteviliaelslocs
“La Voz”, el diario de su barrio no deje de comprarlo, “La voz”
la voz chamuyo chamánico churrinche telúrico
la voz Gardel y Caetano, Lennon & Jaegger, Billie Hallyday
[y Nina Simone and a stairway´s to heaven smoke, baby, baby, baby
la voz que entiende mi perro y atiende mi gato cuando les hablo
¿la voz de los que no tienen voz? demagógica voz en poesía
la voz si la tenés tenés un don din don dan
la voz parca
la voz de la sombra
la voz presencia
la voz de los amigos
la voz de mis queridos muertos que escucho clarito al oído
la Voz mayúscula de dios hablante por la voz de niña o niño
las voces amadas desde el primer instante y para siempre:
[Lula, Joaco, Alekos, Ioio, Nío.
la voz propia que finge ser = a sí misma
la voz “yo” hablante de mi otro
la voz mutante ¿vos quién zos? ¿todas las voces eres tú?
la voz pez y punto a tramo de aire
: algo pasa por la voz / esto pasa por la voz:
“la voz dicha, la dicha de la voz”
la voz del silencio que con los años elige qué callar
la voz del destino, que por fin llega a su destinatario
sobre voces no hay nada escrito
sería como escribir en el agua pero en el aire:
“la voz es una flecha, la sombra es el arco”.
*
la sombra
«a cómo pierde el tiempo la sombra en no ser nada»
Andrés Echevarría
la sombra vocablo partido de solsombra
la sombra pierde la s y es femenino de hombre que perdió la h
la sombra del chimpancé desfila en la pasarela de la progenie
la sombra se ocupa de que te olvides de ella
la sombra se sienta invisible a tu costado
la sombra movía todo, salvo el mediodía pétreo
la sombra mancha limpia
la sombra cuando no la hagas ya nada harás
la sombra eco mudo
la sombra de los bosques iluminando
la sombra del aire que las nubes delatan
la sombra aletazos que circundan
la sombra es tuya aunque jamás la tengas
la sombra trazo, huella, moretón
la sombra geometría abstracta
la sombra escondrijo veraz
la sombra manto que se arroja sobre los hechos
la sombra de la estatua se mueve todo el día
¿la sombra del héroe alienta en las sombras?
la sombra crece de a poco
la sombra a anda a ciegas en el reloj de sol
la sombra fundamental escritura para el hechicero
la sombra de Laika dibujando la órbita del planeta
la sombra del reloj rockeada por Halley y sus cometas
la sombra es metafísica: nunca se sabe hasta dónde puede llegar
la sombra del tiempo nadando entre infinitos haces de luz
la sombra tizón de la virtud
la sombra oscuro asunto a develar
la sombra tazón del misterio
la sombra se llama a silencio
la sombra, perra fiel
la sombra asesina te pisa los talones
la sombra viste de raso y guantes de seda
la sombra de los rezos sostiene el mundo
la sombra se abrasa a los incrédulos
la sombra combate en el campo de batalla de la fe
la sombra de la vela divide el universo en dos
la sombra convidada de piedra en cada fiesta
la sombra lanza
la sombra del cóndor en el abismo de cuarzo blanco
la sombra penetra hasta el fondo del secreto
y la sombra de las uvas bajo la dulce sombra de los besos…
la sombra de dios en la cara malograda de los santos
la sombra protege a los capataces del demonio
la sombra cosa intangible
la sombra de Virgilio diciendo que ya no es hombre
la sombra no cosa
la sombra según cómo se la use como cualquier otra cosa
la sombra usuaria impenitente de tus pasos
la sombra distraída que perdió su cuerpo
la sombra sueña que tiene vida propia
las sombras chinas le dan la razón
la sombra es seria hasta que le hacés cosquillas al dibujante
la sombra delata al que no reflejan los espejos
la sombra del poeta y su amante: eran una sola sola sombra larga
la sombra never more del cuervo sobre el busto de Palas
la sombra de los charrúas y de los iowa en el continente Salsipuedes
las sombras de la historia oficial donde los nativos no tienen voz
la sombra del arco de Tacuabé
las sombra de las plumas de Guyunusa en un anticuario de París
la sombra de la impunidad que hiede a la sombra de sus pactos
la sombra es a todas luces un faro erguido en sentido inverso
la sombra de Julio Inverso, loco diamante en la oscuridad
la fina aguja de sombra de las catedrales góticas
la sombra escrita con sangre en el estreno de Batman
la sombra sin doblez ni pliegues igual es barroca
la sombra piramidal con la que Sor Juana encendió El Primero Sueño
la sombra del gato negro persiguiendo a todos los inquisidores
la sombra balbuceo del borracho
la sombra y su teatro de sueños, Sir William
la sombra odalisca de sándalo en la tertulia de Julito Herrera y Reissig
la sombra húmeda de mis queridos muertos en lo blanco del hueso
la sombra aureolada del disco de la luna
la sombra ojo
la sombra persiguiendo la sombría huella del pensamiento
“Cuidado con la sombra” dice el cartel:
la sombra de la guerra donde asoma la cola del gran poder
la sombra del ala del sombrero de Carlitos Gardel
“sombras nada más entre tu …” sombra y la mía
la sombra espejo disfrazado oh, Platón, oh, Matrix
la sombra impecable cliché de la Novela Negra
la impúdica sombra del ego
la sombra, como la inocencia, está por nacer
la sombra no es un juego de palabras
la sombra apalabrada se juega entre las sombras del significado
la sombra del viento
la sombra del Timbó y sus mil orejas guardando secretos
la sombra de la montaña que iluminó el Yin Yan de los poetas chinos
y esta sombra derramada tinta de su propia voz.
*
Este díptico de Luis Bravo es inédito en libro.
Luis Bravo nació en Montevideo en 1957. Poeta, performer, ensayista, investigador, profesor universitario. En poesía ha publicado en libros, CDrom, CD, Dvd, en consonancia con la multimedialidad de su arte poético. Entre lo más reciente y destacado:
árbol veloz (libro + cdrom, 1998) http://www.bienaldepoesia-uruguay.org/museo/
algo pasa por la voz (2008)
tamudando (2010, Dvd recital en vivo junto a músicos, danza, Vj)
http://www.revistalaboratorio.cl/2010/12/tamudando-de-luis-bravo-poesia-performatica-para-el-siglo-xxi/
areñal: ene topos bilingües & other sounds (2013, CD/Cdrom) junto al poeta J. Bennett
liquen/lichen (2015, bilingüe inglés-español) https://www.youtube.com/watch?v=u87qp_fuVW8
Invitado a Festivales y a lecturas en Universidades de Latinoamérica, USA y Europa, poemas suyos fueron traducidos al francés, portugués, alemán, sueco, estonio, farsi, inglés.
Fue invitado del International Writing Program de Universidad de Iowa (2012).
Último Ensayo: Voz y palabra: historia transversal de la poesía uruguaya: 1950-1973 (Premio Investigación, M.E.C. Fondos Concursables, 2012).
Co-organizó dos Festivales Internacionales de Poesía en Uruguay (1993; 2006); fue curador de Esto pasa por la voz, Poesía Multimedia (Sala Zavala Muniz, 2009).
Email: tarja@netgate.com.uy