Para ver más: La Instantánea.
Textos y fotos de Jess Ar*
Siempre hay vínculos entre la forma de expresar el dolor y suscitar en el mundo su aparición. La literatura nos provee una forma de hacerlo visible ante los otros, esta, como la música –acaso otro de los rostros de la literatura- configura las formas de decir el mundo, que siempre suele ser abarcado por las tragedias y las alegrías que cobijan a los hombres.
Atilio Moncada fue un amante del tango y la milonga, músicas que pertenecen al Sur; ellas saben hablar del dolor, retratar las penas donde todos nos encontramos. Ese dolor termina siendo universal. Él, un coleccionista de vinilos, apasionado por su conservación y difusión, encontró, cual tango hecho de la calle, su forma de comprenderse ante la forma de sentir el mundo.
Atilio coleccionaba vinilos, sobre todo, tangos y milongas, fue el dueño de una de las fuentes de soda más conocidas de Pereira, La Milonguita, que desde los años 80 ha acompañado a los pereiranos. Allí, aunque se escuchan músicas traídas de otro lugar, se sienten tan propias como sus historias. Como buen coleccionista Atilio Moncada también vivió el pasar del tiempo, y trascendió los formatos antiguos, los de antaño, que tanto se había esmerado por tener, y disco por disco, dedicó horas de su vida a escribir en sus libros de forma organizada cada LP, que había sido convertido por él mismo al formato digital. Poco se ha reconocido la labor de los coleccionistas, que perciben la música tal como quien la crea, como su pasión, su pan de cada día.
El jueves 28 de abril don Atilio falleció. Con esta galería queremos recordarlo y rendirle un homenaje a su pasión por la música, la colección de discos, y por estar allí, en el centro de la ciudad con su negocio, y al tiempo, su vida misma, acompañando a quienes con una cerveza y unas cuantas notas, sobrellevan la cotidianidad.
Para ver más en: La Instantánea.
(*) Jess Ar es estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira. Desde muy joven, siendo 2010, comenzó a explorar diversas posibilidades de la imagen a través de la instalación, el dibujo y la fotografía, de forma empírica. Después de varios años de exploración, lecturas y recorridos, la fotografía se convirtió en su medio de expresión más relevante.
Actualmente trabaja como fotógrafa freelance de la ciudad con su proyecto La Instantánea, abarcando aspectos de la fotografía como la reportería gráfica y la fotografía de conciertos, en esta última ha hecho cubrimiento para medios locales como Pereira Ciudad Cultural, y regionales como La Patria de Manizales, en festivales como Rock al Parque y Festival Estéreo Picnic (2014-2015).
Sitios web oficiales:
La Instantánea | Flickr | Facebook.