Ricardo Capurro. Selección de poemas de Rizoma

Tenemos en nuestras manos Rizoma, libro del poeta uruguayo Ricardo Capurro* editado por Yaugurú. Sus poemas nos permean de Montevideo, y entonces Bogotá nos parece un poco traslúcida y su frío habitual desaparece, y su costado nos sabe a la sal del mar del sueño. Estamos ante un poeta que nos pinta el horizonte con la palabra cada vez más lejos de lo convencional, ante un nadador del lenguaje que ha sobrevivido todos los naufragios y nos revela el azul. Nos complace en Literariedad compartirles esta selección de poemas y esperamos la disfruten y la vivan tanto como nosotros.

***

La geografía deltaica de un sueño

Soñé una vez mi vida.

Abrazado a un tronco, me arrastra la corriente de un río vigoroso como al ojo de un huracán líquido, y entre bancos de arena, islas ancladas y andantes, me descarga como a un intruso sobre una masa casi salina: la frontera reciente.

Mi velocidad de náufrago se hace lenta como si la fuerza del agua profunda se hubiese esfumado de repente. El mundo fluvial se repliega en su oculto deseo de sumergirse otra vez. Un bulto orgánico flota y se disuelve en un punto de absoluta quietud.

Todo un río flotando inmóvil. Triangular como su territorio, vacilante, joven y fértil. Cayeron las orillas socavadas río arriba, y la tierra partida, será obra negra fragmentada, ni isla ni continente: es el archipiélago deltaico que no desea más batalla sino reposo, como si su cenagoso espesor estuviese formado de aluviones depositados lentamente desde el pasado lejano.

Todo un río flotando inmóvil y aquella geografía torturada: la perfecta desmesura en resonancia y en contraste con la vastedad de mi sueño. ¡Pero cómo se nutren! ¿Cómo representar esa realidad sin traicionarla? ¿Qué hacer con esa sensación de insuficiencia que me invade al intentar una escritura de la tierra, siendo a la vez la tierra misma, material de la escritura? El onírico deltano que construyo será siempre una criatura incompleta. Es hacia lo incompleto que apunto, y en su devenir, será un fragmentario sin nexos, de una  historia  mía sin vida.

Todo un río flotando inmóvil. Furioso de ser agua que se mezcla con el mar, construye con engaños y saqueos una tierra detenida, fatigada, que decanta, toca fondo, acumula, asoma apenas aérea y expande con sus islas las colonias españolas y las palmas como remedando al Manglar que camina irreverente mar adentro.

Un acantilado de aire separa la zona marina de la rural y una escalerilla que no se ve conduce a la cima vigía. Un solo paisaje: azul liquido, turbio de barro, verde compacto, empapado de lluvia, blanco de sal, manchado de sombras como gotas de tinta que caen sobre un papel secante. Frente a mí: miles de millas atlánticas y esa línea de sombra donde en su cercanía las cosas pierden los antiguos contornos. Tras de mí: el río interior, aluviones inmaduros, la resaca y los olores del albardón se abren paso a través de camalotes que flotan sostenidos por esponjosos rizomas.

Acá termina la tierra y empieza el mar.

***

Naufragar en la arena

Si. Recuerdo los bancos deltaicos, la sudestada que no llega y mi barco fragmentado entre los caños y las islas. Antes de encendida, te vi levantada. Tus raíces ya no eran pivotantes sino rizomáticas y femeninas. Y habías empapado mi casco, mi aparejo, humedecido mi sien.

***

Una isla andariega

Rizoma, se llamaba. Isla insuperada en todo el delta por sus murallas de juncos defensores arraigados al barro elemental. El sauce y el ceibo, fundadores del rizoma archipélico, pivotean hasta los perfiles profundos de la arcilla y conjugan con el entorno del cielo, un espacio total, geográfico y poético. Pero su mundo no está en la superficie. En los días de agua clara, he observado una convergencia submarina de raíces, sus raíces, con otras miles que devienen de las islas vecinas, tejidas por una mano cariñosa que construye identidad solitaria y solidaria.

Artística, artificiosa, a distancia remota de la naturaleza firme, y yo, echado de bruces en la orilla arenosa, partida entre un agua parda inmóvil y una espuma aireada y seca que la cubre: exhausto, como un moribundo en las orillas de un río pintado. Las fuerzas han abandonado mi cuerpo por completo y ya no recuerdo lo apenas vivido.

***

Travesías delirantes          

Dices que se sumerge por las noches y emerge con la luz, altísima, como expulsada por una erupción volcánica devenida de las profundidades marinas. Planea, y se sueña albatros.

***

Delirios de un nadador 

Durante una de esas estadías festivas, un nadador alcanzó las proximidades de la isla y al igual que aquel sobreviviente antediluviano del arca en alta mar, aquél que no fue suplicante y permaneció semanas enteras en el agua bajo la lluvia, al igual que aquel, da grandes brazadas, lucha incansablemente contra el naufragio, y sonríe y les grita que se llama Jules. Los sabios de la isla lo observan y debaten si ese magnífico nadador será un psicópata que aprendió el arte de mantenerse a flote en el mar del lenguaje, o será un poeta, que antes ha podido nadar y se esfuerza furioso otra vez.

En cada movimiento se partía sin dolor en dos mitades, en cientos de mitades, en comunidad de delfines. Y de repente se hundió profundamente levantando hasta la superficie una miríada de burbujas, como ojos. Una horda de piratas amarillos había ido a la caza del delfín. El mar se tiñó de rojo, escarlata.


(*) Ricardo Capurro nació en Montevideo en 1951. Tiene tres hijos, es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de la República (Udelar), y navegante. Es autor de los libros Rizoma (Editorial Yaugurú, Montevideo, 2014); Expandida y Unitaria (Premio Zona Poema; R. Malanesca; E. Fernandez; Fundación Mario Benedetti, 2014); Tiempos de Danza y de Letras (poemario en el Libro de la Danza Uruguaya, 2015).

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Un comentario sobre “Ricardo Capurro. Selección de poemas de Rizoma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s