Por Sofía Castillón
Fotografías: Elías Sarquis
“Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis”
Sor Juana Inés de la Cruz
El 7 de febrero de 2017 mujeres argentinas se quitaron la camiseta y el brassier para defender la igualdad de género. Algunos hombres se unieron al reclamo para mostrar que se puede caminar con el torso desnudo, juntos.
La manifestación del Tetazo en diferentes ciudades pudo haber tenido inicio el 28 de enero en las playas de Necochea (provincia de Buenos Aires), cuando tres mujeres decidieron asolearse sin vestir los brassiers de sus bikinis. Se necesitaron veinte policías y seis patrulleros para dar fin al topless, causa que finalmente fue archivada por el juez Mario Juliano. «Que una mujer descubra sus senos no constituye un acto lesivo para terceros», dijo.
Pero también pudo haber tenido inicio esa misma semana, cuando la periodista Manuela Fernández Mendy sufrió un ataque sexual y decidió relatarlo en el portal web para el cual trabaja. En uno de los barrios más transitados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sus gritos no encontraron el eco de ningún policía. Para la prensa y las redes sociales, un abuso sexual puede ser tolerado con más “naturalidad” que un grupo de amigas planteando que si los hombres pueden mostrar sus pechos, ellas también.
En realidad, el #Tetazo encontró en Necochea la chispa para encender una problemática que se viene cuestionando desde hace años. El #Tetazo, como el #NiUnaMenos, constituyen formas de hacer frente a la desigualdad estructural de géneros. El #Tetazo es acción y discurso, una reacción frente a esta doble moral escandalizada frente a un desnudo que no propone ser sexual, mientras acepta con resignación abusos y actos discriminatorios. Hay algo en el resoplido del “esto es así” que está mal.
Recuerdo una vez, cuando era adolescente y en un arranque vanidoso propuse que las marcas del bikini no eran tan estéticas como un bronceado (realmente) parejo. En medio de las vacaciones familiares, mi padre me convenció con argumentos médicos: exponer los pezones femeninos al sol podría traer cáncer de piel. Pienso que él lo creía, pero no es verdad, o no más que el resto del cuerpo. Y no más que los hombres. En ese momento, con las mejores intenciones del mundo, mi padre (tal vez inconscientemente) no buscaba proteger mi salud física, sino mi “salud moral”.
Señoras y señores, el problema no está en la teta, sino en quien la mira. ¿Cuándo habremos escuchado una crítica semejante a la del #Tetazo por las imágenes discriminatorias que vemos a diario en la televisión, en las publicidades callejeras? ¿Cuántos hombres y mujeres que se escandalizan por ver un pecho amamantando, tienen la misma reacción ante una publicidad de Victoria’s Secret, o ante una portada de Playboy?
El discurso sobre el pudor, la intimidad y el respeto encuentran en la desnudez femenina una doble moral que afirma los cimientos de la estructura desigual en la cual vivimos. En la mujer, en las travestis, en las transexuales, en cualquiera que ocupe un rol marginal con respecto a la estructura de género dominante. Las tetas están bien si son objeto sexual, y están mal si son sujeto político.
El problema no eran las chicas en topless, eran los seis patrulleros y veinte policías que acudieron como si hubiera un delito. ¿De verdad, veinte policías y seis patrulleros para “controlar” a tres chicas que toman sol?
El problema no es el #Tetazo en pleno obelisco porteño, en el Monumento a la Bandera de Rosario, o en cualquier otra ciudad. El problema son los hombres que se acercan como si hubieran acudido al cabaret, y que obligan a que las manifestantes tengan que organizarse en un círculo de mujeres “cubiertas” para impedir su acceso. El problema es que este tipo de “machos” destacan con sus acciones sobre los que sí reconocen el problema como propio, y se integran al reclamo.
El problema es el analfabetismo con respecto al nuevo rol político que puede ocupar el cuerpo, y que lo continúa leyendo desde una mirada únicamente sexual. La mujer es virgen, es puta, o es madre. El cuerpo definido únicamente desde su sexualidad queda reducido a una referencia tácita sobre el lugar que ocupa en relación a la posición dominante masculina.
El juez Mario Juliano expresó “Esa es una de las formas (en ocasiones la única posible) de provocar un debate sobre las cuestiones que nos conciernen, del mismo modo que ocurre con otros temas (marihuana, edad de punibilidad, violencia de género) que deben formar parte de una agenda amplia y generosa en la que participemos la mayor cantidad de personas, propio de democracias más deliberativas.”
D.H. Lawrence refirió en 1928 en su prólogo a El amante de lady Chatterley “Quiero que los hombres y las mujeres puedan “pensar” en la sexualidad plenamente, completamente, de forma honesta. Y aunque no podamos “actuar” sexualmente a nuestra plena satisfacción, saber, al menos, pensar sexualmente con plenitud y claridad. (…) El cuerpo es, en el fondo, algo secundario.”
El #Tetazo no es sólo una protesta para que las mujeres podamos andar con el torso desnudo en las playas argentinas, sino que es una invitación y una oportunidad para poder pensar el cuerpo, la sexualidad y los espacios de intimidad con más libertad, y sin doble moral.
Una nota FANTÁSTICA, Sofía, un placer leerte, y las fotos están perfectamente elegidas y mechadas en el artículo. Felicitaciones a ambos, escritora y fotógrafo, por acercanos una reflexión equilibrada y despierta. ¡Saludos!
La concepción de la nota me parece débil, esto se reafirma con lo que eligen para el final , la cita (parcial) de D.H. Lawrence que apenas anhela o propone «pensar» la sexualidad y concluye «(…) El cuerpo es, en el fondo, algo secundario.”
Es un triste ejemplo de superficial dualismo cartesiano: dividir y oponer como sustituto de analizar y entender. Se resume en sustituir explicar por ordenar sólo comprendido como jerarquizar y subordinar.
Así, creyendo que resolvemos algo, nos vamos a seguir cocinando en la misma salsa.
Gracias Sofía!! Expresaste con claridad lo que yo sentía pero no sabía decir, genia!
Desde mi punto de vista no explica nada! es como la frase misma «No aclares que oscurece», no podemos justificar el hecho ocurrido en la playa, con la inseguridad y el abuso, es completamente absurdo. Comprendo que es descabellado 6 patrulleros para abdusir o controlar 3 mujeres rebeldes es demasiado, pero digo desde mi humilde opinión Sofia que la intimidad nunca puede ser más libre, la intimidad Sofia debe de ser íntima, no pública, sino deja de ser íntimo. Ojala se pueda leer más sabiduría e interpretar con más discernimiento, quizás si de mi parte si quizás este equivocada.
Me gustó la materia. No solo esta bien escrita, presenta una reflexión importante de hacerse.
En última análisis, creo que el principal problema del tetazo es que justamente la sociedad no está preparada para aceptar el seno feminino siendo visto en público. Desde luego, nada se avanza con más de lo mismo, por eso es fundamental el enfrentamiento.
Yo por mi parte siento que yo mismo no estoy preparado para este cambio. Cuando leí la anécdota de la chica con su padre me imaginé en la posición del padre (siendo padre de una nena como soy) y me di cuenta que también intentaría disuadir a mi hija de «exponerse» de esa forma.
Por otro lado, es cierto que la protección que uno brinda a los hijos infantes también dice al respecto de su edad, preparo psíquico y otros meandros sociales. Por eso podría ser justificable la persuación contraria a que sean los abogados del tetazo a muy temprana edad.
En definitiva, si alguien tiene que hacer el «trabajo pesado» de estar a la vanguardia del progreso social, que sean los jóvenes, no los niños. Porque los viejos dificilmente van a someterse mansa y pacificamente al cambio de paradigma que ellos ayudaron a crear en cambio del paradigma anterior.
Buenas tardes, me parece una nota bastante pobre y tendenciosa. Se utiliza la imagen estereotipada de macho rudo relamiéndose como símbolo de algo y eso no representa la realidad. En las convocatorias había curiosos/as mas que «hombres cabareteros»; ¿en dónde encasillarían a las mujeres que estuvieron presentes siendo testigo, cabareteras, morbosas, sometidas?, tal vez este tema pase por la hipocresía colectiva y la individual, la permanente resistencia a cumplir las normas o la paja que da sentarse a modificar las que están establecidas y anticuadas, la necesidad de señalar y acusar, la confusión y el error de mezclar todo; violencia de genero es algo muy serio, los policías pidiendo a las tres chicas que se cubran las tetas va por otro lado y hay que sentarse a acordar con el nivel de uno y otro tema, equipara como si fuera una regla de tres simple es absurdo. Y hay algo muy importante, la hipocresía es de hombres y mujeres, hay que sincerarse, hacerse cargo y enfrentar la realidad, ¿o acaso ahora todas son tan liberales que siempre estuvieron dispuestas a andar en tetas libremente quienes ahora protestan con tanta convicción?, supongo que quienes se levantan por esta causa no infringen las reglas todos los días y luchan colectivamente para hacer este país mas grando… si así fuera, Argentina no estaría en la crisis longeva que está. Brindo por las libertades, cumplo con la ley, repudio a los que no la cumplen. Hay que sincerarse.
Me parece una excelente nota, en lo que a explicar el #tetazo se refiere.
Muchos asumen que este tema lo entiende todo el país con claridad y la verdad es que no es así.
Muchas mujeres y hombres no entienden el verdadero significado del #tetazo y es necesaria esta aclaración, en pos de unirnos en esta lucha, en pos de no enfrentarnos a opinar sin habernos adentrado en el tema, lo cual hoy en día es una moda.
Mas adelante estarán «los temas referentes a hacer este país más grando».
Primero debemos evolucionar socialmente y este es un paso importante, irreversible y necesario para prosperar como sociedad.
Informemonos para hacer de este proceso algo que nos una y no nos divida
En mi opinión, tanto vos como cualquier mujer, utilizarían sus tetas para la seducción ante cualquier hombre (con mucha razón), admitiendo así que son un objeto de deseo. Pero por otro lado no toleran que ningún «Pajero» se aproxime a las inmediaciones de SU reclamo. Además, proclaman defender la «igualdad», pero sacan a patadas a un grupito de 4 pibes por estar parados cerca mirando. ¿Donde esta la igualdad en eso?
No será que hay un grupo de minas que tiene Muchas ganas de salir a reclamar… Pero no tiene muy en claro que…??
Muy bien escrito y redactado todo. Pero también esta la contraparte de que aunque el tetazo fue una protesta con tal fin, también tendrían q haber pensado en lo que iba a pasar despues d eso. Muchas mujeres no se sintieron identiflcadas con eso y uno de eso motivos fue porque unas chicas no se pudieron poner en tetas en una playa hicieron un re quilombo.. A mi parecer me parece bárbaro que manifiesten su descontento social pero deberían buscar otras alternativas, porque aca lo único que lograron fueron el dar q hablar,que muchos se acercaran a ver las tetas, a q se repudie al projimo en la mayoría hombres que vinieron a acompañar a sus seres queridos en tal marcha y destrozos.. y además los chicos tampoco deberían ver estas cosas. Te queres poner en tetas,bien hay playas nudistas para hacerlo. Las mujeres que fueron a hacer la protesta lo hicieron sin saber bien el motivo y se hacían ver..