Nuestro primer número impreso está dedicado a la memoria de Robert Walser, quien en diciembre de 2016 cumplió 60 años de morir en su ley: caminando. El texto que abre la edición es un ensayo sobre este escritor por parte de César David Salazar Jiménez.
Las selecciones de cuento las lideran los escritores Pablo Montoya Campuzano, ganador del Premio Rómulo Gallegos de Novela 2015, y la escritora argentina Samanta Schweblin, ganadora del IV Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, y del Premio Tigre Juan, ambos en 2015.
Las selecciones de poesía las presentamos con un texto de Aldo Pellegrini: Se llama poesía todo aquello que cierra la puerta a los imbéciles. Y las conforman poemas de Juan Manuel Roca, Jenny Bernal, Santiago Ospina, Henry Alexander Gómez y Juan Afanador, por Colombia; Ricardo Capurro, por Uruguay, y María Negroni, Samuel Bossini, y Jorge Boccanera, por Argentina.
A continuación compartimos la editorial de nuestra primera publicación en papel. La ilustración de la portada fue realizada por Leonardo Montoya Guiral y el diseño por Francisco Gamba Salamanca. La impresión y encuadernación se llevaron a cabo en los talleres de la Editorial Ataraxia.
Editorial
Literariedad. Revista latinoamericana. ISSN: 2539-2832. Julio – Diciembre de 2016. 100 páginas.
Las revistas Mito y Eco han sido para nosotros el norte dentro de la literatura colombiana. Somos un comité editorial joven que ha crecido leyendo a los autores que se hicieron grandes en las páginas amparadas por Jorge Gaitán Durán y Hernando Valencia Goelkel. El país y el ámbito editorial han cambiado. En ese momento se agudizaba la violencia que hoy queremos que termine y los escritores en su mayoría tenían la sed intensa por resignificar la cultura, por publicar solo las palabras necesarias para ganarse el recuerdo de las generaciones posteriores; hoy se juegan la vida por los premios literarios y las publicaciones masivas.
Nuestra primera edición está cargada de nostalgia por esas dos revistas. Los autores que escogimos así lo demuestran; poetas y escritores con una trayectoria impecable o que están empezando a andar con paso seguro, todos cercanos al corazón de Literariedad. En esta edición publicamos a nuestros maestros y a los compañeros de revistas hermanas. Nuestra intención es compartir la literatura, crear hermandad entre los autores de Latinoamérica. Pasar del formato digital al papel artesanal de Ataraxia, porque queremos volver atrás y reencontrarnos en las palabras de los demás, entendiéndolas como un llamado a la reconciliación de los pueblos.
Este es nuestro primer número en papel. Queremos que el camino que recorramos sea largo, como el que llevó a Robert Walser, peatón inmortal, a morir sobre la nieve.
Nuestra revista se encuentra disponible en la Librería Casa Tomada, en Bogotá, y en Pereira en SALAestrecha y en la Librería Centro Cultural. Asimismo, las personas interesadas en obtenerla a domicilio, en toda Colombia, pueden encargarla por nuestras redes sociales, por el correo electrónico contacto@literariedad.co, o pedirla por teléfono: 3217832180.
¡Felicidades! ❤
YO QUIERO ESE NUMERO IMPRESO
¿QUE DEBO DE HACER?
GRACIAS
Buen viento… Pero sin confundir los molinos de viento….