El ocaso de la vida

Foto: Andrés Felipe Rivera.

Por: Marcela Galeano

Nunca tenemos suficientes experiencias para imaginar qué se siente estar en un cuerpo que cada día sufre más vejaciones a causa de sí mismo. La empatía con personas mayores resulta difícil para la mayoría de nosotros. No sabemos cómo es ver el mundo conocido en la infancia completamente transformado, ni hemos sentido angustia al comprender que nuestros oficios ya no son útiles para una sociedad que avanza a zancadas. No sabemos, no tenemos ni idea de qué se siente ser un viejo.

Los cinco sastres de «Eternidad» trazan con mucha maestría qué implica ser anciano en un país como este. La historia no está contada con personajes grandilocuentes o meditabundos, tampoco adquiere un tono decadente o lastimero, pese a tratar un tema que en el fondo resulta lamentable. Estos sastres son hombres que fácil podríamos reconocer en la cotidianidad, son abuelos y vecinos vistos a diario, hablando de manera familiar, en situaciones hilarantes que no nos son del todo ajenas. Es precisamente en este halo de normalidad donde reside la genialidad de la obra.

El público ríe cuando la ve. En la familiaridad evocada –con aguardiente, amigos, chistes- se descubren trazos de la propia vida, a la vez que se entreteje sutilmente la nostalgia de aquellos que se encuentran en el ocaso: los tangos, los colores, la ausencia, la utilería regada por todo el escenario, el cuadro de Gaitán y el oficio ya en desuso de la sastrería, muestran un mundo que aún sobrevive pero que cada vez vemos menos porque está próximo a desaparecer. Y allí siguen estos hombres viviendo sus vidas, a pesar de eso. Entienden que los van a desalojar, que sus conocimientos ya no sirven. Tienen sus propios temores, temores que flotan en el aire cada que convierten la escena en un confesonario. Están en el ocaso de la vida pero resisten, siguen de pie entre risas y amistades. Resisten, porque después de todo, ser eterno es seguir con vida.

«Eternidad». Agrupación Teatro oficina central de los sueños. IX Muestra de Teatro Alternativo de Pereira, 21 de julio de 2017.

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s