México tembló | Edición especial

Por: Sofía Castillón

Lee al hacer click aquí toda la edición especial: México tembló

La tierra tembló una semana después del sismo de magnitud 8.2 en escala de richter, que causó daños en 110 mil inmuebles en Oaxaca y Chiapas, y alrededor de cien fallecidos.

Tembló unas horas después de terminar los simulacros que mantienen viva la memoria del sismo de 1985 y sus 15.000 muertos.

El 19 de septiembre tembló con una magnitud de 7.1, y dejó más de 400 fallecidos en cifras oficiales. Pero hay más.

La tierra se abre, la gente se afirma. México tiene un pueblo erguido, y vemos las redes sociales inundadas de campañas, colectas, donaciones. La tierra se quiebra pero las manos se juntan. En estos días, las pisadas de la sociedad civil salvándose a sí misma retumbaron más allá de sus fronteras.

Mientras tanto, en México los políticos tiritan fuerte. Los vemos temblar ante la posibilidad de que los fondos que destinan a campaña se vean parcialmente redirigidos a la supervivencia del pueblo. Les tiembla la voz cuando dicen que “no” – pero lo dicen -, cuando argumentan leyes y oportunismos – pero lo hacen-, cuando pronuncian la palabra “democracia” – ya gastada e incómoda en esas bocas-, porque saben que no hay forma de disfrazar los “NO” con un sonido coherente, ni con una retórica elegante, ni mucho menos moral, ni mucho menos ética, ni mucho menos humana.

La fuerza de la naturaleza que se enfrenta con la violencia institucional deja en evidencia la ausencia activa del Estado (una ausencia consciente, determinada y obstaculizante), y también la fuerza natural de la sociedad mexicana que en estos días se estuvo salvando a sí misma.

A propósito del terremoto de 1985, Octavio Paz dijo en el diario El País:

El Gobierno no es una fortaleza, sino un lugar de encuentro. No pido que abdique de su autoridad, sino que la comparta, que sea más atento y sensible a las voces de los que están fuera. El temblor sacudió a México, y entre las ruinas apareció la verdadera cara de nuestro pueblo: ¿la vieron los que están arriba?

En este Dossier hay movimiento: Valeria Castillón sintetiza los hechos y la respuesta de la ayuda humanitaria; Manuel Parra Aguilar cuenta la vida diaria interrumpida, el sismo de la semana anterior, los fantasmas terribles de 1985; Aricel López Intzin contrasta su experiencia en Ciudad de México con los pueblos en Chiapas en una reflexión sobre los vínculos con la naturaleza; Itzel Plascencia López nos comparte una crónica fotográfica sobre la asistencia humanitaria de mexicanos para mexicanos; Agustín Camargo Flores nos acerca otras formas de enfrentar la pérdida y el dolor a partir de su experiencia en las comunidades de Hueyapan; Alan Bojórquez dice “estoy vivo por impuntual”; Héctor Alejandro Quintanar desde República Checa recuerda el sismo de 1985 y piensa con esperanza que poder curarse a sí mismo es un poder inherente al pueblo mexicano; José Ángel Leyva comparte su mirada crítica y recupera el valor del lenguaje para construir(nos) y reconstruir(nos); Olivia Teroba escribe 32 puntos donde hay escombros, preguntas, mitos, un llanto contenido que aguanta por el pueblo invicto.

Todos los textos fueron escritos al calor de las tareas de rescate y la preocupación por los familiares y amigos. En ellos hay confusión, y sale a la luz el esfuerzo por encontrar un tiempo verbal que pueda describir acciones que parecen venir de décadas pasadas pero pasan ahora, y le hablan al futuro. Encontramos gerundios, palabras que hablan mientras andan, recuerdos y reflexiones que surgen, se interrumpen y vuelven a ordenarse mientras reconstruyen y cicatrizan su propia tierra.

¡Fuerza, México!

Sofía Castillón

Buenos Aires, 5 de octubre de 2017

Lee aquí nuestra edición especial: México tembló

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s