Crónicas desde la montaña | Edición de noviembre de 2017

«Me gusta la palabra crónica. Me gusta, para empezar, que en la palabra crónica aceche cronos, el tiempo. Siempre que alguien escribe, escribe sobre el tiempo, pero la crónica (muy en particular)  es un intento siempre fracasado de atrapar el tiempo en que uno vive». Por la crónica, Martín Caparrós.

«Crónicas desde la montaña» es un trabajo que hace parte del proyecto de investigación «Escritura de crónicas literarias a partir de la recuperación de la historia oral del corregimiento de Modín», que se está realizando en el marco de la Maestría en Educación con énfasis en lenguaje de la Universidad del Valle, para promover procesos de escritura con los estudiantes de la zona rural del corregimiento de Modín, municipio de Cartago, Valle del Cauca.

En esta compilación se socializan algunos trabajos realizados por estudiantes de grado octavo y noveno con la intención de que sus historias sean conocidas en otras regiones del país y ojalá permitan un diálogo con jóvenes de otras latitudes que estamos seguros también sienten cierta pasión por la escritura.

Esperamos que las crónicas que en la presente edición se socializan, sean de agrado para los lectores de Literariedad y que  además ellos sepan perdonar las posibles erratas que estas tengan, pues al igual que todo proceso los errores hacen parte del aprendizaje. Sin embargo, sentimos que es el momento para compartir los resultados parciales, pero además generar un espacio que sea motivante para los jóvenes y que de esta manera puedan continuar con el ejercicio de la escritura en la escuela.

De antemano agradecemos también, los comentarios que puedan servir para afianzar este proceso que hoy se da a conocer por primera vez ante un público tan selecto como lo es el de Literariedad.  Sin más rodeos, los dejamos con estas crónicas escritas desde la montaña.

Edward Argüelles, docente a cargo del proyecto. Investigador, actor. Patafísico.

Click acá para ver todas las publicaciones.

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s