Imagen: Sofía Cruz-Villalobos ©
Presentamos un poema dividido en doce partes, del poeta chileno Luis Cruz-Villalobos *
LAS JUSTAS
A Martí Guaquín y su madre
En memoria de J. L. Borges
y su poema ‘Los Justos’
1
Una mujer que cultiva su jardín, como quería Voltaire
Y mira el cielo de vez en cuando
Esperando una lluvia exacta y premeditada
Que se parezca al amor.
2
La que agradece que en la tierra haya música
Casi extasiada ante una de las fugas plenas
O de los simples minuetos
Que saben el color preciso del alma.
3
La que descubre con placer una etimología
Como arqueóloga de los sonidos
Y las articulaciones remotas de las palabras
Que siempre tienen sorpresas.
4
Dos empleadas que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez
Recordando a sus melancólicos y fallecidos padres
Que las adiestraron en el arte de la aguda estrategia
Y de la amable nostalgia de la amistad.
5
La ceramista que premedita un color y una forma
Que tenga el tamaño y el aroma propio del instante
En que se abalanza sobre la belleza
Como una niña que sabe cantar.
6
La tipógrafa que compone bien esta página, que tal vez no le agrada
Pero sin embargo cumple su esbelto rol
Necesario y valioso como el mismo palpitar austero
Que inspiró esta silenciosa voz.
7
Una mujer que lee los tercetos finales de cierto canto
Y se deja caer en un abismo luminoso
Propio de la belleza que logró cobijarse
En el poema exacto.
8
La que acaricia a un animal dormido
Y ve en él la tierna y fiel compañía que amaneció
Como un pequeño sol años atrás
Y que no debe apagarse nunca.
9
La que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho
Desde la suave actitud propia del encanto
De esas personas que saben cubrir las millas extensas
Del verdadero amor.
10
La que agradece que en la tierra haya Stevenson
Ya sea Robert Louis o Robinson o Jekyll
O tantos otros
Que brotan de la tierra fértil y de nuestras sombras.
11
La que prefiere que los otros tengan razón
Pues la humildad la ha coronado como reina
De pasos sencillos y rostro dorado
Alejada de la mísera soberbia de los hombres.
12
Esas mujeres, que se ignoran, están salvando el mundo
Paso a paso y beso a beso
Silencio a silencio y lucha a lucha
En medio de esta vida que les corre en contra.
* Luis Cruz-Villalobos. Santiago de Chile (1976). Poeta. Se desempeña como psicólogo clínico y ministro presbiteriano. Es fundador y director de Hebel Ediciones, editorial internacional que promueve la poesía, sin fines de lucro, de autores emergentes y consagrados por medios digitales. En el ámbito literario cuenta con más de sesenta publicaciones, dentro de las cuales se destacan: “Dios Mendigo. Teografías” (2012, con versiones posteriores en portugués e inglés); “Como Abrazo Exacto. Antología Poética” (2014, seleccionada y prologada por el poeta salmantino A.P. Alencart); “Poesía Teológica / Theological Poetry” (2014 / 2015, prologada por el filósofo norteamericano J.D. Caputo). Su más reciente publicación es “Teoría de la Infelicidad” (2017). En la actualidad está terminando sus estudios doctorales en la Vrije Universiteit Amstedam, y vive en Santiago de Chile, junto a su esposa y sus tres hijos.