Poéticas de fuego
Estamos cumpliendo cinco años de editar literatura con amor. Y estamos felices en nuestra revista por presentarles esta edición, Poéticas del fuego, hecha por las mujeres que han rodeado con sus manos tejedoras este espacio. Esta edición es una declaración de principios de Literariedad.
Con base en los significados de lucha que están implícitos en el mes de marzo en cuanto a la resistencia femenina decidimos hacer esta antología de literatura escrita solo por mujeres. Porque si bien en nuestros tiempos en América Latina cada día se abren nuevos espacios, premios y reconocimientos para la labor literaria que ellas practican, es innegable que en la mayor parte de la Historia sus voces fueron censuradas o no tenidas en cuenta por el ciego mundo editorial aún hoy presidido en mayor parte por hombres. Por lo tanto, creemos, que si han habido ya tantas ediciones en diferentes medios donde imperan los trabajos de los hombres, y atendiendo al hecho constatable en todos nuestros cinco años, de que esta revista ha trabajado con todas las manos unidas, nos parecía pertinente hacer, al menos por este mes, una recopilación solamente de literatura hecha por mujeres.
Las autoras que hoy escriben nos envían sus palabras desde México, Colombia, Venezuela, Uruguay y Argentina. Vinieron hasta nosotros para hablarnos, a través de sus versos, su prosa, su ensayística, del fuego, del tiempo, de la vida, de la muerte y, por supuesto, de la palabra encantada. Hay firmas harto conocidas y firmas que pronto lo serán. Hay mujeres que han escrito a lo largo de sus vidas versos o cuentos memorables, y hay también jóvenes plumas que, esperamos, más pronto que tarde obtengan su merecido reconocimiento, porque creemos en la justicia poética, en la justicia del fuego. En la terquedad y en la constancia de querer vivir haciendo letras.
Bajo el nombre de Poéticas de fuego compendiamos en esta edición poemas de Margarita Dalton, Griselda García, Clyo Mendoza, Carolina Zamudio, Cinzia Ricciuti. Cuentos de Liliana Pedroza, Silvana Aiudi, Angélica Rodríguez Vargas, Sofía Castillón, y un ensayo de Danielle Navarro Bohórquez.
Sin más pretensiones estéticas que la literatura verdadera, atravesamos estos primeros cinco años hurgando y cazando en diferentes parajes de nuestra infinita Hispanoamérica. Aún hoy queremos mejorar en cuanto a la literariedad que nos ha habitado desde que existimos,
Llevaremos las banderas de la literatura bien en alto, a partir de esta edición, una nueva primera piedra, un cimiento nuevo en donde edificaremos nuestra iglesia: la palabra.
Un agradecimiento especial a Sara Gaviria Piedrahíta por enseñarnos que las luchas de las mujeres a través del tiempo podrían resumirse en la premisa de hacer el mundo arder.
Un comentario sobre “Edición de marzo de 2018”