Dossier de poetas españolas

En el mes de nuestro quinto aniversario, estamos muy honrados de sumar a la edición de marzo, «Poéticas de fuego», en la que condensamos una ínfima muestra de literatura argentina, colombiana, mexicana y venezolana, este Dossier de Poetas Españolas. Se trata de un caleidoscopio de espejos ilimitados acerca de lo que se está produciendo por estos días del otro lado del océano.

Dueñas ya del legado de Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998), las siete poetas que hoy compartimos con ustedes, son voces potentes de mujeres españolas construyendo nuevos parajes y postas, en su país y en otros. Tanto cosmopolitas como asentadas a su raigambre, se trata de escritoras que llevan la poesía por los mares, para anclarlas en el lugar que le es dada a la palabra: el viento, que es otra forma de la eternidad.

Verónica Aranda, con una trayectoria avalada en la casa de la poesía que no conoce de fronteras, nos muestra en esta pequeña selección de Épica de raíles, el nervio de los aromas y paisajes, de la imagen lúcida de una ciudad perdida recuperada en el poema. Con un lenguaje de estirpe sólida y frondosa, su voz devuelve ecos de tiempos idos, a la vez que se expande de inmortalidad. Sutiles como solo la maestría del oficio construido con tesón puede lograrlo, sus poemas son redondos en música y sentido. María Paz Moreno, como titular del Departamento de Lenguas Romances y Literatura de la Universidad de Cincinnati, desliza su palabra proveniente de la solidez de la academia, sin dejarse acartonar por ello y muestra una voz poética llena de matices de lo cotidiano, de lo que deja el poema tras los viajes, o quizá de lo que busca la palabra en ellos, y desde su despacho en los Estados Unidos, construye un puente entre lectores, académicos, poetas y alumnos.Yolanda Castaño, quien es la embajadora indiscutida de Galicia en el mundo, que entre aviones y conexiones inesperadas va desplegando su palabra con raíz en el punto más lejano de Finisterre. Su trabajo pareciera por momentos una fuente generosa de la que emanan las ciudades todas y todas las flores. La contemplación y la acción, como secuencias que se superponen sin saber dónde empieza una y acaba la otra. Almudena Vidorreta nos comparte desde Nueva York sin querer, una poética de esas que —pareciera— tienen marca propia aun antes de ser creadas: el asombro del inmigrante, tanto como la fortaleza que da el desarraigo. No se leen estos poemas como postales de una ciudad que aún no le es propia, sino ampliados por la contundencia del verso como norte y refugio. Nuria Ruiz de Viñaspre desde su lugar ganado de poeta y editora explora un lenguaje que apela al tiempo todo, música y compás. El juego inagotable con la sintaxis y —de forma innegociable— una voz propia y definida son su marca de agua. Rosana Acquaroni, docente y conferencista internacional, nos trae de Cartografía sin mundo, pinceladas de mar e intimidad; desasosiego profundo y calma. Su poesía es un barco en el que se inicia un camino certero y claro sin horizonte definido. Ángela Álvarez Sáenz, joven poeta con varios premios y reconocimientos en su haber, comparte en esta pequeña selección de su prolífica obra, en la que pareciera conviven la trascendencia y la ascendencia, en un arrullo de mar y ausencias, la niñez perdida.

Esto no es más que un abrebocas, peatones, para seguir hallando en la densidad de estas poetas arrolladoras y sus congéneres, como suele darse el camino de la poesía: una búsqueda propia y personal, con la tranquilidad de que es siempre inagotable.

Click acá para ver el «Dossier de poetas españolas»

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Un comentario sobre “Dossier de poetas españolas

  1. Excelente revista literaria, estoy interesada en publicar mis poesias, soy Prof. en Castellano y Literatura de la UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR-INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO, LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA- BARQUISIMETO-ESTADO LARA-VENEZUELA. FELIZ DÍA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s