La espina en la memoria – Judith Santropiero

Imagen de una huella de una mano

«La espina en la memoria», poema profundo que enuncia los huesos rotos, las buganvilias y el poder de los sueños, pertenece al libro Tiawanaku Madre Coqa de la poeta mexicana Judith Santropiero. Les presentamos su versión en español, náhuatl e inglés.

 

 

La espina en la memoria

(español-nahuatl)

En las carreteras duermen los huesos rotos
Omimeh tlapantoqueh huan cochih pan ohtli

los decapitados
los tristes
tlen mocuezoah

los que ya no pueden llorar
tlen ayoccanah huelih chocah

esparcen su polvo entre la tierra húmeda
quiihzceloah inincuechchopan pan tlalli xolontoc

horadados los frontispicios de las casas
sus paredes sangran
un olor de plomo cubre los parques
y en los jardines           uno a uno
sembrados los racimos de su piel
buganvilias dulces que jamás renacerán

el caudal es de agua roja espectral         roja heráldica
atlahco quipiya atl chichiltic

tan bermeja como el óxido de la memoria
granate       el horror de una cereza envejecida

También sus huesos cimbran
en el estertor del subsuelo
acarician vapores minerales
así el dolor salobre en la espina dorsal
en la espina de los sueños:

huitztli tlen temiquiztli

la patria escarlata se incendia

notlalhui tlatla

 

 

Spine of memory

(English)

Broken bones lie sleeping on the highways

the beheaded ones
the sad ones
the ones that can’t cry any longer
now scattering their dust upon the moistened earth

the riddled frontispieces of the houses
their bleeding walls
a leaden smell skirting round the parks
and in the gardens           one by one
⎯their skins sown in clusters⎯
sweet bougainvilleas
that will never be reborn

spectral red water flows           heraldic red
as vermillion as the oxide of memory
as garnet
the horror of spoiled cerise

Their bones also quiver
Within the death rattles of the underground
They caress the mineral vapors
Like this            the brackish pain in the spinal column
Deep in the spine of dreams:

Our scarlet homeland is on fire


photocredit_ Emilia Felker.JPG
Judith Santopietro Fotografía: Emilia Felker

Veracruz, México. Premio Nacional de Poesía Lázara Meldiú 2014 y finalista en el Premio Internacional de Literatura «Aura Estrada». Autora de los libros Palabras de Agua (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Veracruzano de Cultura, Praxis, México 2010) y Tiawanaku. Poemas de la Madre Coqa (Hanan Harawi, Perú). Ha publicado en Anuario de Poesía Mexicana 2006 (Fondo de Cultura Económica), Antología del Festival Latinoamericano de Poesía Ciudad de Nueva York (2014) y Antología del Encuentro Nacional de Literatura en Lenguas Indígenas (2008). Participó en la XXX/ XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (México); III/ IV Recital Chilango-Andaluz (México-Sevilla); Festival de Poesía Latinoamericana Rodante LATINALE (Alemania, 2010/ 2015); Festival Internacional de Poesía de La Habana (Cuba, 2014). Ha realizado investigaciones de literatura latinoamericana y mesoamericana en la Universidad de Texas y la Universidad de Leiden en Holanda. Desde 2005, dirige Iguanazul, un proyecto para revitalizar las lenguas indígenas. Estudia en doctorado en Escritura Creativa en la Universidad de Houston donde escribe sobre narrativas de migración entre las comunidades indígenas en la ciudad de Nueva York.

 

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s