Edición de julio de 2018

Invitación a la libertad

A todas las comidas hechas en común invitamos a la libertad a sentarse. El sitio permanece vacío, pero el cuchillo sigue puesto. René Char.

Acaban de darse las elecciones presidenciales en Colombia y en México, y nos queda la reflexión de que hay una necesidad imperante  de que el individuo reverbere en un colectivo capaz de crecer y de reconstruir su propio entorno.

Esta edición nace a la luz de la impotencia que nos deja haber creído en nuestros semejantes el pasado 17 de junio. Es un llamado a ser libres, una invitación a la libertad, en el sentido del verbo beligerante de René Char que le da nombre a esta edición y se incluye en ella.

Creemos que la poesía es es el arte que mejor recoge la expresión de la libertad. Por lo tanto, la selección que hicimos se caracteriza por poetas feministas, insurgentes y activistas de los derechos humanos. Presentamos poemas de Roque Dalton, salvadoreño asesinado por el propio grupo guerrillero que conformaba; de la española Ernestina de Champourcín, integrante de la Generación del 27; de la mexicana Rosario Castellanos, figura representativa del feminismo latinoamericano; de Magda Portal, peruana luchadora por los derechos de la mujer y los pueblos indígenas; de Alaíde Foppa, poeta sin nacionalidad, asesinada y desaparecida por la dictadura guatemalteca. E incluimos el hermoso discurso-poema del poeta chileno Pedro Lemebel llamado Manifiesto (hablo por mi diferencia).

Les invitamos a leer y a compartir este llamado.

 

Click acá para ver la edición de julio de 2018: «Invitación a la libertad»

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s