Ladridos desde el fondo blanco
Presentamos esta selección de poemas del libro inédito «El país de las palabras rotas» del poeta colombiano Juan Esteban Londoño y un comentario crítico del poeta Fredy Yezzed.
Por: Fredy Yezzed
El país de las palabras rotas de Juan Esteban Londoño es un libro intenso, maravilloso y original. Sus poemas componen dos mundos: uno lleno de noche y otro rebosante de luz. Cada página asoma con humildad y a la vez violencia en medio de un campo nevado. Es vital para su forma de decir el silencio, la brevedad, la contemplación y el aliento filosófico. Habla de las migraciones internas y externas, y de los movimientos feroces del alma extranjera. Sus temas principales, quizás, son la incomunicabilidad y la distancia. Viajamos en una escena mágica en cada uno de sus relatos. A través del mundo y el lenguaje salvaje de los bosques alemanes, su autor nos provoca compasión, ternura, esperanza y amor.
Buenos Aires, julio de 2017
El país de las palabras rotas
8
Ahogo un canto negro,
intenta salir, pero no tiene idioma,
agua turbia brota de mi boca:
se expande como un río
a través de la tierra
por la que perdí la lengua.
18
El viento tambalea la bicicleta al borde del río.
No hay tregua en el vaivén de la tempestad.
La niña cae, con su sangre se lastima la mañana.
21
Despierto junto al río,
el disparo aún quema mi garra.
Mi cazador ha caído
a un remolino.
Tiemblo sobre la orilla:
¿no ha sido mi vocación
morir por otro?
22
Escribo sobre el agua
en el reino de la lluvia.
26
Para llegar al país de las palabras
tuve que dar un largo giro
hacia el interior del duelo
donde la vela se enciende
e invoca un sol muerto:
saberme desaparecido,
dispuesto a perder la boca.
42
Un anciano ve nevar desde su ventana,
observa a una gata dando a luz
en el pórtico de la iglesia.
Es la belleza
de saberse abandonado.
Juan Esteban Londoño. Medellín, Colombia, 1982. Es escritor, poeta e investigador literario. Magister en Filosofía (Universidad de Antioquia, Colombia) y Magister en Ciencias Bíblicas (Universidad Bíblica Latinoamericana, Costa Rica). Actualmente, es candidato a Doctor en Teología en la Universidad de Hamburgo (Alemania). Ha publicado libros como El nacimiento del liberador (Costa Rica, 2012) y Hugo Mujica: el pensamiento de un poeta en la poesía de un pensador (Buenos Aires, 2018), diversos artículos y ensayos en revistas, como también obras musicales y literarias.
Bellos!