Edición de agosto de 2018

La vida en la Tierra

Estoy aquí, preso de la angustia;
¿Pero no estuve siempre en apuros
Cuando asechaba entre los hielos
Y cuando perdía la cabeza
Porque nos mordían los salmones?
¿Era, acaso, tan bella la vida en la Tierra?

Fragmento de El difunto, poema cantado, desde el círculo ártico, de la Isla de Baffin, por un esquimal canadiense.

Para esta edición nos unimos al Día Internacional de los Pueblos indígenas que tiene como fecha el 9 de agosto. Por siglos los pueblos indígenas han sido masacrados, excluidos y marginados, durante ese mismo tiempo han llevado luchas potentes para sobrevivir, defender sus modos de vida, reclamar derechos y caminar día a día llevando discriminación  sobre sus cuerpos y despojo en sus territorios.

Nuestra portada de esta edición es la wiphala que representa a los pueblos originarios de la cordillera de los Andes por ser un símbolo elegido por ellos mismos, así también casi la totalidad de quienes publicamos en esta oportunidad son de origen indígena.

Incluimos una selección de poemas de Hugo Jamioy Juagibioy, un poeta incasable, como los árboles, el agua y el viento. Poemas orgánicos y transparentes de la poeta Rayen Kvyeh, luchadora por los derechos del Pueblo Mapuche. Una muestra de poemas mínimos, que más bien son ráfagas de luz en medio de la oscuridad que somos como civilización, de Humberto Ak’abal. Asimismo, una muestra de «Los nacimientos», de Eduardo Galeano, primer volumen de la trilogía «Memoria del fuego», que recorre la historia de América, así como su geografía, desde los tiempos previos a la conquista hasta el año 1700; como también una selección quirúrgica del libro «Poesía ignorada y olvidada», de Jorge Zalamea.

En la sección de cuento presentamos una de las piezas más memorables, pero no por ello poco aterradoras y perturbadoras, del escritor mexicano José Revueltas: Dormir en tierra. Un relato sobre el origen del mundo, de la escritora uwa Berichá (Esperanza Aguablanca) que, en sus palabras, tiene los pies en la cabeza, porque nació sin pies. Un relato universal, de José María Arguedas, uno de los escritores peruanos más relevantes del siglo XX, a quien amamos en Literariedad, que nos incluye a los seres humanos en general, y en el que, de no ser por saberlo ficción, bien podría creérselo histórico. Y un relato profundamente político disfrazado de literatura infantil, o viceversa, de la escritora wayuu Vicenta María Sosi.

Click acá para ver la edición de agosto de 2018: «La vida en la Tierra»

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

2 comentarios sobre “Edición de agosto de 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s