Tres poemas – Ana Cristina Cesar

La poeta Ana Cristina Cesar. Foto tomada de tendencias21.net.

Les presentamos tres poemas atravesados por la luz de la muerte, la mismísima luz del sol que no vemos si cerramos los ojos, de una poeta que, a treinta y cinco años de su muerte,  como si fuera la primera vez, tiene mucho para decir.

 

 

Traducción: Sandra Santos *

 

O Homem Público N. 1

Tarde aprendi
bom mesmo
é dar a alma como lavada.
Não há razão
para conservar
este fiapo de noite velha.
Que significa isso?
Há uma fita
que vai sendo cortada
deixando uma sombra
no papel.
Discursos detonam.
Não sou eu que estou ali
de roupa escura
sorrindo ou fingindo
ouvir.
No entanto
também escrevi coisas assim,
para pessoas que nem sei mais
quem são,
de uma doçura
venenosa
de tão funda.

 

 

El hombre público

 

Tarde aprendí
qué bueno
es dar el alma como lavada.
No hay razón
para conservar
esta hilacha de noche vieja.
¿Qué significa eso?
Hay una hila
que va siendo cortada
dejando una sombra
en el papel.
Discursos detonan.
No soy yo que estoy allí
de ropa oscura
sonriendo o fingiendo
oír.
Sin embargo
También escribí cosas así,
para personas que ni sé más
quienes son,
de una dulzura
venenosa
de tan honda.

 

 

Flores do Mais

devagar escreva
uma primeira letra
escrava
nas imediações construídas
pelos furacões;
devagar meça
a primeira pássara
bisonha que
riscar
o pano de boca
aberto
sobre os vendavais;
devagar imponha
o pulso
que melhor
souber sangrar
sobre a faca
das marés;
devagar imprima
o primeiro
olhar
sobre o galope molhado
dos animais; devagar
peça mais
e mais e
mais

 

 

Flores del Más

 

despacio escriba
una primera letra
esclava
en las inmediaciones construidas
por los huracanes;
despacio mida
la primera pájara
bisoña que
risque
el babero
abierto
sobre los vendavales;
despacio imponga
el pulso
que mejor
sepa sangrar
sobre el cuchillo
de las mareas;
tranquilo imprima
la primera
mirada
sobre el galope bañado
de los animales; despacio
pida más
y más y
más

 

 

Samba-canção

Tantos poemas que perdi
Tantos que ouvi, de graça,
pelo telefone — taí,
eu fiz tudo pra você gostar,
fui mulher vulgar,
meia-bruxa, meia-fera,
risinho modernista
arranhando na garganta,
malandra, bicha,
bem viada, vândala,
talvez maquiavélica,
e um dia emburrei-me,
vali-me de mesuras
(era uma estratégia),
fiz comércio, avara,
embora um pouco burra,
porque inteligente me punha
logo rubra, ou ao contrário, cara
pálida me desconhece
o próprio cor-de-rosa,
e tantas fiz, talvez
querendo a glória, a outra
cena à luz de spots,
talvez apenas teu carinho,
mas tantas, tantas fiz…

 

 

Samba-canción

 

Tantos poemas que perdí
tantos que oí, de gracia,
al teléfono — ahí está,
de todo hice para que a usted le gustara
fui mujer vulgar,
media-bruja, media-bestia,
risita modernista
rasguñando en la garganta,
pícara, bicha,
tan marica, vándala,
tal vez maquiavélica,
y un día embrutecida,
me serví de mesuras
(era una estrategia),
hice comercio, avara,
aunque un poco bruta,
porque inteligente me ponía
de inmediato rubra, o al contrario, frente
pálida me desconoce
el propio rosa,
y tantas hice, tal vez
queriendo la gloria, la otra
escena a la luz de spots,
tal vez sólo tu cariño,
pero tantas, tantas hice…


ana-cristina-cesarAna Cristina Cesar. Río de Janeiro. Poeta y traductora brasileña. Considerada uno de los nombres más importantes en la Generación del mimeógrafo. Vinculada también con el movimiento de la Poesía Marginal. Completó estudios clásicos en la Escuela de Prácticas de la Facultad de Filosofía de Río y posteriormente se licenció en Letras por la Universidad Católica de Río de Janeiro. Se graduó como Master of Arts en la Universidad de Essex, Inglaterra. Tradujo a Katherine Mansfield y Emily Dickinson entre otras. Publicó Escenas de Abril, Correspondencia completa, Guantes de gamuzaA tus pies.
Un día de octubre de 1983 se quitó la vida en Río de Janeiro.


33236539_1354376814664610_970910029077020672_n(*) Sandra Santos. Portugal. Profesora, poeta, traductora y revisora. Licenciada en Lenguas y Relaciones Internacionales (Universidad de Oporto), tiene el máster en Estudios Editoriales (Universidad de Aveiro). Es profesora de portugués como lengua extranjera. Participa en diversos proyectos culturales, artísticos y literarios. Sus poemas y traducciones están publicados en Portugal, España, América Latina y Estados Unidos. Su primer libro de poesía, Éter, fue seleccionado por un programa de apoyo a la edición y traducción del Instituto Camões, I.P, y de la Dirección General del Libro, de los Archivos y de las Bibliotecas (DGLAB) para ser publicado en portugués y español en México, Perú y Brasil.

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Un comentario sobre “Tres poemas – Ana Cristina Cesar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s