Selección de poemas ― Henry Luque Muñoz

Sólo tú conoces esta desolación adornada de jazmines. Foto: Irina Sokolova.

 

Estos poemas con aroma a vodka ruso pertenecen a la antología poética La risa del ahorcado del poeta colombiano Henry Luque Muñoz, quien vivió trece años en Rusia. Lo acompaña un breve comentario de su antólogo, el poeta Fredy Yezzed.

 

Por Fredy Yezzed

El lector encontrará en La risa del ahorcado (Bogotá: Editorial Universidad Javeriana, 2015) un recorrido cronológico por las dos etapas de la obra de Luque Muñoz (Bogotá, 1944-2005): una primera, de corte experimental e intuitivo, que va desde su primer libro, Sol cuello cortado (1973), de aliento surrealista, pasando por Lo que puede la mirada (1977), de corte prosaico, donde entra con novedad el tema de la ciudad; y el Libro de los caminos (1990), que es un homenaje a la historia y la literatura griega y rusa atravesadas por el exotismo del viaje. Y una segunda etapa, donde despliega y consolida toda su imaginación en un lenguaje simbólico, de contenido irónico, crítico y erótico; allí se ubican Polen de lejanía (1998), Arqueología del silencio (2002) y Escrito con la garra del halcón (2006). Por primera vez, se presentan poemas de su libro inédito Antología apócrifa, apasionante recorrido por los poetas que lo formaron durante su vida. Al final, el lector asiste a un banquete de magia, intensidad y deseo. El que bebe de este vodka queda embriagado por un perfume único y misterioso.

Los poemas que compartimos a continuación hacen parte de la sección Escrito con la garra del halcón.

 

Por Henry Luque Muñoz

 

Se consagró el poeta

Se consagró el poeta a observar sus versos,
Los enfrentó a una espada,
A ver cuál lograba mayor dureza,
Más brillo, más afilada maravilla:
Comprendió que los versos se desenfundan como dagas.

 

Las noches blancas

Las noches blancas descubren el lado oculto de las cosas.
El silencio yace colmado de presagios,
Un talismán me abre el camino.
En cada diente tuyo arde una hoguera que ilumina la eternidad.
En tus ojos abiertos se yergue el color de la maravilla.
Tu cuerpo desnudo es una noche blanca.
Me exhortan a hincarme ante el icono carmesí,
Pero sólo tengo huesos y sombra
Para rendirme ante el hechizo que propagas tú,
Cuerpo construido de premoniciones y de armas de caza.
El paraíso existe. Está en tu nuca.
Abrazado a tu luminosa oscuridad huyo de mi cárcel rodante.

 

Princesa mía

Princesa mía:
Sólo tú conoces esta desolación adornada de jazmines.
Aleteas sobre los bosques enllamados
Mientras yo me arrastro bajo tierra.
Tu carroza tirada por alazanes que miran como un rey
Danzan en la estepa. El viento es la música
Que seduce mis oídos castigados por el horror.
Tu corona desgastada por la melancolía
Se pasea calladamente por los cielos del otoño.
Diosa, caminas invicta sobre vidrios frotados.
El desvelo ingresó en tu ánima como canción definitiva.
Tras las ventanas se oye el látigo de cinco puntas:
El señor feudal abre grietas en el espinazo de su criado.
En el Estanque de la Libertad hay una mano
Que dibuja versos perfectos en el agua.
Princesa mía, hada de las soledades de Rusia,
En tu estandarte el halcón justiciero vence la punta de la lanza.
Nuestro encuentro en pasadizos ocultos
Vuela hasta hoy en forma de tinta y de nostalgia.
Sobre las cúpulas de oro los pájaros evocan tu nombre.
La sangre que a todo galope viaja por el misterio
Sobrevive tan sólo por haber ingresado
En el país de tus párpados.

 

Después de acunar tu rostro

Después de acunar tu rostro entre mis manos,
Cuando ya te habías dado a la fuga,
Permanecí largo tiempo
Sin borrar de mis palmas la forma,
Sin trastocar tu frente alta y limpia,
Sin alterar tus cejas, ni tus ojos,
Ni la suave quijada.
Permanecí con tu forma entre mis manos
Para que no se me fugara ese recuerdo.

 

El viaje es un oficio interior

El viaje es un oficio interior:
Se llega a donde se quiere llegar.
A lo desconocido.
Si todo hombre es una sombra de sí mismo,
El espacio que lo nombra es otra sombra.

 


Foto Henry Luque MuñozHenry Luque Muñoz. Bogotá, Colombia, 1944-2005. Poeta, ensayista, traductor y compilador. Era graduado en sociología. Fue Profesor Titular de la Universidad Externado de Colombia, y Asociado de la Pontificia Universidad Javeriana, en la que obtuvo el magister en literatura. Vivió en Europa y Rusia, donde se centró en la investigación de los escritores rusos.

Sus libros de poesía publicados: Sol cuello cortado (Bogotá, 1973), Lo que puede la mirada (Bogotá, 1977), Libro de los caminos (Bogotá, 1991) –distinguido como finalista en el Premio Casa de las Américas de La Habana, Cuba–, Antología desnuda (Revista Golpe de Dados, Julio-Agosto, 1997), Polen de lejanía (Bogotá, 1998), Arqueología del silencio (Bogotá, 2002), póstumo Escrito con la garra del halcón: Del Diario inédito de Alexandr Pushkin (Bogotá, 2006) y su antología bilingüe Polen de depãrtare (Bucarest, 2001).

En el campo de la crítica literaria se destacan: Domínguez Camargo, la rebelión barroca (Bogotá, 1976), Dos clásicos rusos: Turguénev y Saltikov-Schedrin (Moscú, 1989), Tambor en la sombra. Poesía colombiana del siglo XX (México, 1996), El erotismo del Cielo. Una introducción a la historia social de la literatura rusa moderna (Manizales, 1999), William Shakespeare: una estética de la noche (Bogotá, 2004), Fiódor Dostoievski: apuesta por el alma (Bogotá, 2005).

Fredy Yezzed

Bogotá, Colombia, 1979. Escritor, poeta y activista de Derechos Humanos. Después de un viaje de seis meses por Suramérica en 2008, se radicó en Buenos Aires, Argentina. Tiene publicado los libros de poesía: “La sal de la locura”, (Premio Nacional de Poesía Macedonio Fernández, Buenos Aires, 2010), “El diario inédito del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein” (Buenos Aires, 2012) y “Carta de las mujeres de este país”, (Mención de Poesía en el Premio Literario Casa de las Américas 2017, La Habana, Cuba). Como investigador literario escribió los estudios “Párrafos de aire: Primera antología del poema en prosa colombiano” (Editorial de la Universidad de Antioquia, Medellín, 2010) y “La risa del ahorcado: antología poética de Henry Luque Muñoz” (Editorial Universidad Javeriana, Bogotá, 2015).

Un comentario sobre “Selección de poemas ― Henry Luque Muñoz

  1. Conocí al gran poeta y ensayista, hacia 1999, en mi ciudad, Manizales, cuando nos deleitó con sus inmensos conocimientos sobre la Literatura Rusa, que él había estudiado en esa gran nación. Pude cruzar algunas frases con él en medio del Seminario convocado por el Instituto Caldense de Cultura, que le editó uno de sus libros: «El erotismo del cielo», sobre algunos de los escritores clásicos de la Gran Rusia. Ahora, nos podemos deleitar con sus profundos poemas, gracias a esta excelente revista.
    .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s