Foto: Tim Marshall.
Presentamos una selección de poemas de Teresa Orbegoso (Lima, Perú, 1976) del libro Mestiza (Buenos Aires, 2013). La curaduría estuvo a cargo del poeta colombiano Fredy Yezzed, quien ha consolidado una red de lectura que convoca a veinte voces -nacidas entre 1976 y 1985- que escriben y publican en el territorio argentino. La selección de los poemas de Orbegoso se realizó en diálogo con la poeta Gabriel Cortiñas, a quien agradecemos su tiempo y su trabajo.
Aquí puedes leer la selección completa de poetas.
Un sonido en el aire
me levanta
Soy el animal en la penumbra
He perdido mi lengua
voy por el desierto buscándola
Hablo
y no entiendo
¿Quién ha puesto esta raíz en mi boca?
En el interior del indio muerto
el recuerdo de una niña
me contempla me habla
yo levanto los huesos de tu alma
yo mastico los sonidos que no dices
yo beso tus ojos para que puedas ver
De niña caminé por los muros
de los cuatro mundos
cada raza un mundo
cada mundo un pozo
¿Habrá alguien que pueda cruzar
por las cuatro historias?
De un lado a otro
mi línea pintada para unirlos
de un lado a otro
cada mundo un pozo
mis pies al borde
Padre ¿adónde vives?
¿en el agua?
¿en la espada que atraviesa el agua?
Muéstrame tu historia
Somos descubridores
Pisamos en lo que no existe
Señor
¿nos darás un lugar adónde mirar?
¡Oh Historia
déjame pasar!

Teresa Orbegoso. Lima, 1976. Licenciada en Periodismo. Investigadora social. Gestora cultural. Curadora. Escritora. Magister en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Buenos Aires, Argentina. Posee estudios de Maestría en Creación Musical y Nuevas Tecnologías. Cuenta con un Diplomado en Creatividad Publicitaria. Ha sido becada por la OEA, el INDES BID, la Fundación Tallberg. Ha publicado los libros de poesía: Yana wayra (Ed. Urbano marginal, Lima, 2011); Mestiza (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2012); La mujer de la bestia (Ed. Trópico Sur, Maldonado, 2014); Yuyachkani junto a la artista plástico Zenaida Cajahuaringa (Ed. La purita carne, Lima, 2015), Perú (Ed. Buenos Aires Poetry, Argentina, 2016) y Comas (Añosluz editora. Argentina, 2018). El libro Perú ha sido reeditado en Perú. Guatemala y México. Parte de su trabajo ha sido incluido en la antología sobre la vigencia del poema en prosa en Sudamérica: Del caos a la intensidad (Ed. Hijos de la lluvia, Perú, 2017). Ha compuesto la música para el libro La casa sin sombra del escritor argentino Claudio Archubi. Ha sido invitada a varios festivales internacionales de poesía. Reseñas sobre su escritura, sus libros y poemas aparecen en distintas revistas hispanoamericanas.
Tiene a su cargo la página de entrevistas a creadores hispanoamericanos migrantes: Migraciones poéticas. Participa del colectivo Poetas de la biblioteca en Buenos Aires, Argentina.