‘Memorias de tejedor’, un poema de Albeiro Montoya Guiral

Foto: Tejidos en Teotitlán, Oaxaca, por Saragapi.

Les presentamos en Hecho a manonuestra edición de marzo de 2019, este poema inédito de Albeiro Montoya Guiral donde evoca los años en que trabajó como tejedor en diversos talleres de su pueblo natal, época que signaría su vida, recuerdos que lo acompañarán siempre por los caminos.

 

Para Sara y para Daniel

Santa Rosa de Cabal

Entre la multitud me pareció ver al hombre infeliz que fui.
Caminaba hacia una fábrica de ponchos
donde creía tejer azulidades pero tramaba el dolor.
Llevaba un libro bajo el brazo:
una antología de versos malditos
que lo enfermaría de los ojos.

Muchacho, si pudiera haberte dicho que dieras vuelta atrás
y, más que regresar a la infancia,
escogieras el camino hacia los verdes,
muy verdes montes.

 

Bogotá

Que algo le ocurre al profesor,
que en su café es otra la amargura,
que la lluvia no pudo detenerlo
para que llegara a injuriarnos
con sus palabras de operario de telar.

Profesor, cómo arden las higuerillas de tu palabra,
qué niños las usaron como velas para alumbrar el camino hacia su muerte.

No nos mientas, profesor, con tus azules recuerdos.

 

Oaxaca

Vine desde la tierra donde aprende el café a ser amargo
para degustar este paisaje de rojo e intenso verde,
a ser amado por el alacrán ebrio y la nube mezcalera,
a quemarme a rabiar con las lágrimas de alegría
que como nopales nazcan
de mis ojos de caballo somnoliento
y sean por fin una canción.

¡Ah, Teotitlán! En el sueño de mis primeros años,
en las andinas montañas, ya tejía tus colores,
ya sabía que tuyas eran mis manos
y que la tristeza era no poder estacionar en tus estepas
donde bala la luminiscencia.

¡Ah, Teotitlán! En ti he venido a nacer de nuevo como tejedor.


Albeiro MontoyaAlbeiro Montoya Guiral. Autor de los libros de poemas «Una vida en una noche», «Celebraciones» y «El aprendiz de tahúr» (ensayo). Fundador de Literariedad. En Twitter: @amguiral.

 

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s