‘A la orilla del río’, un poema de Jonathan España

Imagen: Ana Teresa Barboza.

 

Les presentamos en Hecho a manonuestra edición de marzo de 2019, ‘A la orilla del río’, un poema inédito de Jonathan Alexander España Eraso; en sus versos encontramos cómo la Naturaleza es un tejido donde todo converge.

 

I

A la orilla del río
tejo los secretos de la lluvia
y callo.

 

II

El río arrastra el vértigo,
entre tanto, los peces se ciernen en el humo.
Mis uñas tensan el vientre
de los hombres pequeños que me signan.

 

III

Las manos urdidas por el tejido,
tulipanes decapitados y astros en la maleza,
revelan el rayo en sus palmas.
El bombo suena y eclipsa la desnudez del quinde.
En lo que tejo, los colores devienen en una abuela
que arde entre arrayanes.

 

IV

La bruma que se levanta de lo que he tejido
es un cuerpo de piedra que se clava en mi insomnio.

 

V

Hilos nacen en la hierba.
Sus simetrías me llevan al temblor,
al ojo desterrado de la raíz
donde jaguares nupciales
persiguen el rumor de mi sangre.

 

VI

Al final solo queda este telar
hecho con noches
que se escurren en la vegetación callada.
Sobre las aguas procelosas del río,
manos huidas tallan la herida del abismo
que me enseña a las mujeres arcaicas
del solsticio de invierno.

 

VII

Enhebradas por filamentos de sombra,
mis palabras habitan el fondo del río.
Lo que he tejido y destejido abre los ojos
a la claridad difusa de las voces
que estallan con la luna.

 

VIII

Todo hace parte del mismo tejido.

 


Jonathan Alexander España Eraso, Revista LiterariedadJonathan Alexander España Eraso (Pasto, Nariño, Colombia). Ha publicado cuentos, poemas y ensayos en diversas revistas impresas y virtuales, tanto colombianas como internacionales. Co-fundador y co-editor de la Revista Cultural Avatares, editada en Pasto. Dirigió el suplemento cultural “La Conjura de los Necios”, bajo el sello editorial Avatares.

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s