Foto: Irena Kiełb.
Presentamos este puñado de poemas, colmados de irreverencia y originalidad, de la poeta uruguaya Claudia Magliano (Montevideo, 1974).
Mirar es el acto menos prudente
Hay que tener cuidado. Ver, lastima. Deja cicatrices.
Una herida que no se va nunca. He ahí la gracia de la mirada.
Yo he visto cosas tremendas. No tuve un plan. No fue a propósito. Las cosas se me pusieron delante. Probé taparme la cara pero todo estuvo dispuesto para ser contemplado. Se desarmó la estantería. Los libros fueron cayendo uno a uno. Ladrillos. Escombros. Ruinas en los ojos. Una ciudad adentro de los ojos. Todo el cuerpo.
Es siniestra la mirada del que observa. Siempre se sabe que detrás hay algo que empuja hacia otros sitios. Hay un corazón cortado en las cuchillas. Lo que fue amor se marchitó en los árboles. Un fruto dulce y peligroso la mirada.
El desorden era cierto. Terrible y cierto. Algo que no sé se instaló aquí. ¿Cómo se saca la cría de un animal hundida entre los charcos? ¿Con cuál soga se zanja el desánimo? ¿En qué mares?
Quiero llorar la mirada hasta que se desgrane en la arena.
El amor no es nada poderoso.
***
Te hablan del amor con estacas en las manos. Te ponen una rienda y cinchan. Te miran y te deshacen. No te sueltan. Las crines te duelen en el lomo. Sos un caballo de madera. Se te meten adentro. Hacen ahí sus casas, sus ciudades. Te conquistan y sos un imperio. Pero vas a caer, eso es seguro. Vas a caer hasta matarte y quedará un pozo en medio de las aguas. Una brida flotando en la corriente. Nada, nada más terrible que el amor.
Siempre el amor es su contrario.
***
Te adornan como a una reina. Te limpian el alma y el cabello. Quitan el lodo de tu cara. ¿Qué hay detrás del barro?
Querés llorar hasta partirte. Hasta que nada te sostenga. Preferirías no mirar pero el mundo es demasiado enorme. Vos estás ahí igual que la maleza. Arrancás los frutos de los árboles y quedás debajo de las ramas. Una astilla se clava en medio de tu pecho. Vas a arrancar también tu corazón. Y que no duela, pedís,
que no te duela.
***
Tu corazón ofrecido en la bandeja. Ves cómo brilla el metal y pensás que así deben brillar las reinas. No tenés ganas de que te quieran. Preferirías otras cosas. No te gusta el sabor de las campanas. Se te meten en los ojos. Mirás hacia otro lado. Están ahí, están en todas partes. Adentro de tu cabeza. Cerrás los ojos y ves más. No hay manera de morirse.
No hay modo de salir de la enramada.
***
Hiciste una muralla con tus dientes para que no te entraran las palabras pero una lengua enloquecida te invocó. Adentro en tu cabeza las campanas. Un péndulo descomunal cabalga entre tus ojos. No sabés adónde poner tanta mirada. Levantaste un dique en medio de la ciudad para que no te claven las agujas de la noche. Todos van planificados en la sombra. Te duele el cuerpo en ninguna parte, te duele el alma, eso que no es y acaso existe. Devoran tu nombre las visiones. No querés salir. Afuera el miedo. Adentro bien adentro los fantasmas, las crines de un caballo desbocado.
Un cielo sin nubes te descampa.
Claudia Magliano. Montevideo, Uruguay, 1974. Es profesora de Literatura egresada del Instituto de Profesores Artigas (IPA). Participa del concurso Cantá Odiosa, organizado en el IPA con tres poemas los cuales son seleccionados y editados en la revista Cantá Odiosa, 2002.
Su primer libro Nada, fue premiado en el concurso de Poesía de la Asociación de Bancarios (AEBU) y la Casa de los Escritores del Uruguay, en 2005. Su segundo libro Res ha sido publicado por Ático Ediciones en diciembre de 2010 y obtuvo el Primer Premio de Poesía Édita del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay (MEC), edición 2012. En 2016 obtuvo una mención en poesía inédita en los Premios anuales de literatura del MEC por el libro El corazón de las ciruelas, editado en coedición por Ático y Civiles iletrados en 2017. En 2017 obtiene el Primer accésit en el concurso Letras Cascabeleras (Cáceres, España) con el libro inédito Lo trágico es el olvido que será editado en España por Letras Cascabeleras en mayo de 2019.
Textos suyos integran diversas publicaciones colectivas, entre ellas: Catálogo de la Exposición “Joya x Joya”, edición bilingüe (inglés-español) realizada por el Museo Nacional de Artes Visuales; Poesía Femenina Uruguaya. Una muestra, serie “Un libro un abrazo”, Tomo 6, Biblioteca Nacional; “Letras e ideas del Uruguay”, Revista Casa de las Américas, Nº 281, octubre-diciembre, 2015; En otras palabras: Sacbé. Camino blanco, MAPI. De divina proporción, muestra de poetas uruguayos, La coqueta ediciones; El libro uruguayo de los colores (poesía infantil) Topito ediciones; Voces de América Latina II, Meidaisla Editores; Muestra de literatura uruguaya contemporánea El faro de arena, Federico Nogara, Editorial Pensódromo 21 en colaboración con Casa de Uruguay en Barcelona; Cuerpo, palabra y creación, antología de poetas uruguayas, Editorial Encuentros.