Ir al contenido

Revista Literariedad

Desde Pereira, Colombia

  • Inicio
  • Ediciones
  • Poesía
  • Cuento
  • Crítica
  • Colaboradoras/es
    • Pablo Montoya
    • Sara Gaviria Piedrahíta
    • Juan Manuel Roca
    • Camila García
    • Alfredo Abad
    • Angélica Hoyos Guzmán
    • Sergio Marentes
    • Johny Martínez Cano
    • Sofía Castillón
    • Albeiro Montoya Guiral
    • Camilo Alzate
    • Roberto Segrov
    • Jerónimo García Riaño
    • Andrés Mauricio Muñoz
    • Samir Delgado
    • Katherine Castrillo
    • César David Salazar
  • Somos
  • Cómo publicar
  • Dossier Paisajes
  • Podcast 📻
    • Baúl de Cartas
    • Literariedad Radio
  • Cámara en Mano Cineclub
Presiona la tecla Enter / Return para iniciar la búsqueda

Un diálogo desde las esferas, entre Vicente Huidobro y Ray Bradbury

09/06/201909/06/2019 por Literariedad
Imagen: Astronomía. Cromo fuera de Serie. Álbum de Historia Natural JET, 1982. 

 

Liberados del tiempo, pero no del espacio, Ray Bradbury y Vicente Huidobro cruzan algunas palabras mientras orbitan en paracaídas por el Universo. Angélica Rodríguez Vargas recrea, con citas de la vasta obra de estos dos genios, un improbable (pero ahora real) diálogo entre el autor de las Crónicas Marcianas y el poeta de las transmigraciones.

 

Un diálogo en paracaídas desde las esferas, entre Vicente Huidobro y Ray Bradbury, en el que recuerdan a los Ciegos y los árboles

 

 

Ray Bradbury

¡Oh, mirad!, ¡mirad allí!
Es como si todo el tiempo jamás hubiera estado,
Ni el universo ni el sol ni la luna ni la simple luz de la mañana.
Su tragedia era muda y ciega, y así queda.

 

Vicente Huidobro

Trampas
Trampas de perla y de lámpara acuática
Anda como los Ciegos con sus ojos de piedra
Presintiendo el abismo a todo paso

 

Ray Bradbury

¿Y nuestra vista?
Sí, ¿la nuestra? Saber ya lo que somos.
Pero piensa en ello, y luego elige –ahora, ¿cuál?
Nacidos para la Tierra tal cual, habitando una escena
Sin más, apenas vistos, borrados, cegados
Como si estos milagros jamás hubieran existido.
¿Vastas espirales de luz sonora, de fuego y escarcha,
Y todo tan rápidamente visto como rápidamente perdido?

 

Vicente Huidobro

Hemos saltado del vientre de nuestra madre o del borde de una estrella y vamos cayendo
Ah mi paracaídas, la única rosa perfumada de la atmósfera, la rosa de la muerte, despeñada entre los astros de la muerte.
¿Habéis oído? Ese es el ruido siniestro de los pechos cerrados.

 

Ray Bradbury

¿O nosotros de frágil carne, con los nuevos ojos de Dios
Que ascendemos y percibimos y examinamos los cielos?
Nosotros observamos las estaciones dejándose llevar por la marea lunar
y conocemos los años, al recordar todo lo que ha muerto.

 

Vicente Huidobro

Nostalgia de ser barro y piedra o Dios
Vértigo de la nada cayendo de sombra en sombra
Inutilidad de los esfuerzos fragilidad del sueño
Ángel expatriado de la cordura
¿Por qué hablas? ¿Quién te pide que hables?

 

Ray Bradbury

“¡Veo, oigo, saboreo y hablo! ¡Existo!”
Un Ciego golpetea por la pasarela del Edén
Nosotros somos su bastón
Un Ciego escucha el Vacío,
Nuestros oídos lo soportan en su dolorosa vigilancia.
Un Ciego toca pero no encuentra Nada de Nada.
Nosotros llegamos por Él y encarnamos su dolorosa vigilancia.
Un Ciego examina el aire para probar las fragancias perdidas.
Respiramos el viento del amanecer y enseñamos su trascendencia.

 

Vicente Huidobro

Silencio la tierra va a dar a luz un árbol.

 

Ray Bradbury

Construir tubos de escape en los cielos, ascender por colinas estelares
U oler la tierra y enterrar todas nuestras esperanzas.

 

Vicente Huidobro

Silencio la tierra va a dar a luz un árbol.

 

Ray Bradbury

Cabell dice que elijas.
¿El polvo, los gusanos, la noche eterna es para ti, para mí?
O los maravillosos mundos eternos más allá de aquel mar de estrellas
Hablad, vagabundos de la muda Tierra

 

Vicente Huidobro

Silencio
Se oye el pulso del mundo como nunca pálido
La tierra acaba de alumbrar un árbol.

 

Ray Bradbury

¿Cómo puede ser que no os veáis como os vemos nosotros?
Pisotéais un bosque de libertad porque os da la gana.
¡Pero, maldita sea! Los árboles os impiden ver el bosque.
Diez mil vagamundos por semana
Devoran tus tierras.
¿Os preguntáis por el motivo de sus gritos?
¿Y por qué tan alegres?

 

Vicente Huidobro

Ciego sería el que llorara
Ciego como el cometa que va con su bastón
Y su neblina de ánimas que lo siguen
Obediente al instinto de sus sentidos
Sin hacer caso de los meteoros que apedrean desde lejos
Y viven en colonias según la temporada
El meteoro insolente cruza por el cielo
El metaplata el metacobre
El metapiedras en el infinito
Meteópalos en la mirada
Ciudado aviador con las estrellas
Cuidado con la aurora
Que el auronauta no sea el auricida
Nunca un cielo tuvo tantos caminos como este
Ni fue tan peligroso

 

Ray Bradbury

Dios sonríe y así nos llama:
“¡Levantaos! ¡Corred! ¡Volad, mis Señores!”

 

Vicente Huidobro

Cuánto tiempo ese dedo de silencio
Dominando el insomio interminable
Que reina en las esferas
Es hora de dormir en todas partes
El sueño saca al hombre de la tierra

 

Ray Bradbury

¡Ay sí!, tal vez algunos pájaros algunas noches
Hayan notado a Orión levantarse y sincronizaron sus vuelos con rumbo al sur,
Porque los mapas estelares estaban impresos en sus dulces sueños genéticos.
O al menos es lo que parece.

 

Vicente Huidobro

La estrella errante me trae el saludo de un amigo muerto hace diez años
Darse prisa darse prisa

 

Ray Bradbury

¿Cómo recogéis los bártulos
Para continuar con los viajes por las estrellas?
¿Qué carne de médula de computación de datos
Anotáis y desecháis o empaquetáis
Para las navegaciones alrededor de Alfa? –personas inteligentes vinieron a preguntar.
Vuestra misión –dije yo– es: ¡vaciad vuestras cabezas!

 

Vicente Huidobro

Mas no temas a mí que mi lenguaje es otro
No trato de hacer feliz ni desgraciado a nadie
Ni descolgar banderas de los pechos
Ni dar anillos de planetas
Ni hacer satélites de mármol en torno a un talismán ajeno
Quiero darte una música de espíritu
Música mía de esta cítara plantada en mi cuerpo
Música que hace pensar en el crecimiento de los árboles
Y estalla en luminarias adentro del sueño
Yo hablo en nombre de un astro por nadie conocido
Hablo en una lengua mojada en mares no nacidos
Con una voz llena de eclipses y distancias
Solemne como un combate de estrellas o galeras lejanas
Una voz que se desfonda en la noche de las rocas
Una voz que da la vista a los Ciegos atentos
Los Ciegos escondidos al fondo de las casas
Como al fondo de sí mismos

 

Ray Bradbury

Pero ¿ves? ¿Mas realmente ves y conoces?
Y, conociendo, quieres tocar aquellos fuegos,
Crecer hasta que la inmensa frente del hombre de lamarckiano tamaño
Sacuda terremotos, impactando la luna,
Luego en Marte, y después en los anillos de Saturno;
Y, creciendo, desee mostrar
A todas las demás bestias simplemente cómo
Volar con sueños en vez de con antiguas alas.

 

Vicente Huidobro

Cae
Cae eternamente
Cae al fondo del tiempo
Cae al fondo de ti mismo
Cae lo más bajo que puedas caer
Cae sin vértigo
A través de todos los espacios y todas las edades
A través de todas las almas de todos los anhelos y todos los naufragios
Cae y quema al pasar los astros y los mares

 

Ray Bradbury


Así pues, considera esto: ¡Somos los primeros! Los únicos
A quien Dios ha honrado con sus amaneceres de soles.
Para nosotros como regalos Aldebarán, Centauro, la hacienda de Marte.
“¡Despertad!”, dice Dios. Mirad allí. Id a buscar.
Las estrellas. ¡Oh, Dios!, muchas gracias. ¡Las estrellas!

 

Vicente Huidobro

Cae en música sobre el universo.

 

Lee aquí toda nuestra edición de junio.

 


Este juego poético, a partir de la obra de estos dos grandes poetas, fue hecho por Angélica Rodríguez Vargas, de nuestro Comité Editorial. Ella es poeta y narradora; acaba de publicar una traducción de la obra poética completa de Alberto Caeiro (Fernando Pessoa) con la Editorial Ataraxia.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Telegram
Etiquetas: Arte Chile Cuento De lo celeste DIálogo Edición de junio de 2019 El cielo El espacio Ensayo Estados Unidos Fenómenos atmosféricos Galaxias Hemisferios La tierra Literatura Lluvia Luna Música Poesía Ray Bradbury Sol Solsticio Universo Vicente Huidobro
Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

¡Síguenos!

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Google
  • Apple
  • Feed RSS
  • Spotify

ISSN: 2462-893X (En línea) | ISSN: 2539-2832 (Impreso).

Año 10 | Semana 3 | Enero de 2022

Índice

Únete a otros 58.881 suscriptores

Subscríbete por correo:

  • ¡Haz clic aquí!

Podcast (episodo reciente):

https://literariedad.files.wordpress.com/2019/09/podcast-revista-literariedad-episodio-23.mp3

Subscríbete 📻

  • Apple
  • Google
  • Feed RSS

Colaboradoras/es

  • Pablo Montoya
  • Sara Gaviria Piedrahíta
  • Juan Manuel Roca
  • Camila García
  • Alfredo Abad
  • Angélica Hoyos Guzmán
  • Sergio Marentes
  • Katherine Castrillo
  • Albeiro Montoya Guiral
  • Camilo Alzate
  • Sofía Castillón
  • Roberto Segrov
  • Andrés Mauricio Muñoz
  • Samir Delgado
  • Juliana Gómez Nieto
  • César David Salazar
  • Johny Martínez Cano

Lo más visitado

  • ‘¿Para qué lo llamo Dios?’, un poema de Alberto Caeiro
  • Manual para mandarlo todo al carajo
  • Oscuridad - Lord Byron
  • 'Tejedoras', un poema de Julio Cortázar
  • Cuentos mayas sin moraleja
  • Selección de poemas de Luis Alberto Spinetta
  • Selección de poemas a la lluvia
  • La señora iguana - Vicenta María Sosi
  • Siete poemas de 'Poeta en Nueva York' de Federico García Lorca
  • «El fin del mundo», un poema de Ouanessa Younsi

En YouTube:

Apóyanos en Ko-fi

Navegación de entradas

Entrada anterior Selección de poemas a la lluvia
Entrada siguiente La imagen del universo en ‘Queen Mab, a Philosophical Poem’, de Percy Bysshe Shelley

Podcast (episodio reciente)

https://literariedad.files.wordpress.com/2019/09/podcast-revista-literariedad-episodio-23.mp3

Únete a otros 58.881 suscriptores
  • Arte y Cine
  • Poesía colombiana
  • Poesía argentina
  • Ediciones
  • Teatro
  • Vídeo

Subscríbete 📻

  • Apple
  • Google
  • Feed RSS
  • Literatura colombiana
  • Dossier Paisajes
  • Reseña
  • Entrevista
  • Muestra de Teatro Alternativo de Pereira
Esta web funciona gracias a WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Revista Literariedad
    • Únete a 2.421 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Revista Literariedad
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...