Imagen: Irena Kiełb.
Presentamos seis poemas de la poeta uruguaya Ana Gandini* de su libro próximo a publicarse Mudar el mundo.
El libro Mudar el mundo de Ana Gandini es un intenso y profundo diálogo con la herida y la memoria. El libro se despliega como una especie de tríptico donde se deshila el sueño, el viaje y el amor, como los caminos que revelan una experiencia y una sensibilidad entregada al misterio. Se siente en los huesos de que no hay un poema aquí que maquille la ferocidad y la sinceridad con que han sido traducidos a la página. Ana Gandini me dijo una mañana: «Escribo para no enloquecer»; entrelíneas creo que nos señala que la poesía nos salva.
Fredy Yezzed
Buenos Aires, mayo de 2019
Vendaval
Tejo desbocada
al galope de mí misma
De los viajantes
Una ventana acuna los sueños de una novia enajenada
Tus palabras pierden tiempo en el desierto
Botellas blancas almacenan desengaños
El amor espera en otro balcón
Oda a la muerte equivocada
A Marcelo Gandini, i. m.
I
Grito húmedo del viento
agonía feroz de pájaros
perfume del tiempo
Todo es ayer
menos la muerte
que bebe tu risa
Pertinaz el silencio
esculpe fantasmas
exhorta tempestades
náufrago
Los verbos de tu memoria
se deslizan urgentes
en un río de agua dulce
que canta como el mar
Solo un mañana de ceibos
y palabras en tu nombre
II
Serpentea la muerte
arcas de cepa extranjera
guarida de un dolor antiguo
herencia de ardores
III
Hundirme
en el rumor de la belleza
deshermanada
asirme a la mudez
IV
desnuda
mudar el mundo
Tríptico del sí
I
Confío en las flores peregrinas de la infancia
En el color del sueño que te trae algunas noches
En tu risa desalojando tormentas
En el sol que se posa solo en mi ventana
En los hierros que sostienen nuestro grito
En los cerrojos que pierden la batalla
II
Rastreas la memoria tibia del silencio
Mudas las huellas de la muerte
Juegas en los umbrales del miedo
Desnudas los secretos imposibles
Tejes la ruta de los pájaros
Y a merced de la suerte
queda la madrugada
III
Volamos sobre un río de pasado
en sábanas que horadan su cárcel
Trapecistas de la siesta que anochece
escribimos las palabras que hieren el presente
Resistiendo en la piel las hojas del otoño
desvestimos sin prisa
otro día
Composición
A Mónica Fazzini
Carmín se desnuda en arboledas musicales
Enajenadas, las voces duelan abismos.
El mar no sabe de las máscaras de Baco.
Ella sabe de ríos que cantan.
Acuarelas
I
Siete blusas blancas y una escritura navegan el océano de miradas
II
La sombra de Eros espía la superficie y se demora
III
La belleza abrumada de espuma se malgasta en los espejos
IV
Bríos de sueños lían heridas sobre aromas de nardo
V
Ciñen el aire de promesas las muertes del desamparo
VI
El alma de los peces solloza en mis manos
VII
En el territorio del murmullo
caen resignadas las enaguas de la locura

*Ana Gandini. Migues, Canelones, Uruguay, 1964. Es poeta, escritora y coordinadora de talleres de escritura creativa.
Es Licenciada en Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay y Psicóloga Social de la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere de Montevideo.
Estudió la Diplomatura en Ciencias Sociales Mención Lectura, Escritura y Educación y el curso de posgrado Escrituras: Creatividad humana y Comunicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica FLACSO, Argentina.
Diseñó y coordinó el taller de escritura creativa en el Club La Terraza del Instituto de la Niñez y Adolescencia del Uruguay, INAU, que culminó con la publicación de Rumbo al Ayui Bitácora (Montevideo, 2016).
Ha sido incluida en las compilaciones Destacados (Junín, Argentina, 2011) y Antología: Leer el libro del mundo (Neuquén, Argentina, 2012).
Ha participado en actividades literarias como el Encuentro Internacional de Mujeres Escritoras, Poetas y Narradoras (Neuquén, Patagonia Argentina, 2012) y Reunión de voces (Buenos Aires, 2012).
Ha obtenido los siguientes reconocimientos: Mención en el Primer Concurso literario sobre Memoria Colectiva (Canelones, 2008) y Tercer Premio de Poesía Destacados (Junín, Argentina, 2011).
Mudar el mundo es su primer libro de poesía y reúne su trabajo de los últimos 15 años.
Gracias. Es gratificante repasar y leer cada cosa que publican.Saludos y éxitos.WILFREDO HERENCIA