Foto: Sara Gaviria Piedrahíta.
Presentamos en nuestro dossier Paisajes: El Salvador una selección de poemas de Leyla Patricia Quintana Marxelly*, conocida como Amada Libertad, quien inspira el Festival Internacional de Poesía que lleva su nombre en El Salvador y al calor del cual se gestó este dossier. La poeta murió en combate a las 21 años en el Volcán de San Salvador, la mayor parte de su obra ha sido rescatada y difundida por su madre, Argelia Quintana, quien la ha mantenido viva y vigente.
Bienvenida sea su poesía con sabor a pueblo, a clandestinidad pura, a valentía como ninguna otra en Latinoamérica.
Despedida
En aquel día
nos trenzamos las miradas,
sabíamos que el viento de luto nos vestiría,
emanamos tres o cuatro caricias
mullidas por el silencioso coraje.
Tus manos frías y ardientes de valor,
mis pájaros alzando el vuelo
donde me rastrilló el olvido.
Tu camino perdió la dirección del mío
y a pesar de todo sé que me esperas
en la punta del delirio.
Esperanza
Abro paciencia de la tierra,
busco en ella un mar
donde desembocar mi aliento
porque desde que la sangre
corre por las calles
he perdido el mío.
Nace un huracán
de mirada fría.
Padezco de pueblo
y aún así, vuelo a cafetales
para construirte desde el silencio
una Biblia, Pueblo.
Lo que dejo
A vos:
Los nietos de los hijos que nunca
pude engendrar,
mis zapatos agujereados porque
nunca amanecieron.
El coraje que mi fe en vos mantiene
el brillo en la almohada de la esperanza,
la marcha que no pude entretener
porque el cincel de oscuridad me acorralaba.
La casa de mi locura donde dejo
las furiosas letanías de tu vientre.
Y finalmente mis caminos
en ellos encontrarás regada la madrugada,
un sin fin de cabellos bañados de oro
y mi corazón vestido de la mirada
por un rayito de sol que en mi balcón asoma.
Fuera de serie
A Mae
Sabe…
Arrímese al radio y oiga las noticias
salga a la puerta y vea la calle
ahí donde sufre más mi pueblo.
Vaya al centro y mutile las ventas callejeras
salpique la ventana del maniquí
y vea el sufrimiento, el sacrificio
el desgarro de la humanidad.
Hoy sí puede llorar;
sin pena, pues no es por mí.
Es por la indignación que late dentro de su conciencia.
Ahora sí.
Soy su hija, su prima, su hermana,
su amiga y compañera.
Hasta entonces
Me perfumo con tu recuerdo
para refrescarme la soledad.
Anestesio el silencio y estallo en tu tic tac.
Las calles, los mercados, las ventas
me hacen un tuti-fruti de vos
y saboreo la distancia que nos engendra.
Sí. Volveré a abrazarte sin tapujones
ni uniformes verdes;
libres de toda plaga que opaquen tus entrañas.
Entonces pueblo mío, volveré.
Confesión
Una desoladora corriente de gritos
agita sus alas al compás de la historia.
Un cautivo relámpago ensordece los corazones
que hoy delatar sus sueños pretenden.
Epitafio
Cuando me muera
no me iré del todo
quedaré en tus anhelos e ideales
quedaré en las letras que un día
escribí en el odio
estallaré en mil y más auroras
y seguiré amaneciendo
en la conciencia afilada de todos.
Mis días
Habito en el corazón de la chiltota,
las mañanas rocían las sonrisas del viento,
un desdentado viejo balbucea maldiciones
a la aurora porque le ha comido el sol.
Camino por los rincones más dolorosos de la humanidad.
Las serpientes mutilan sol a sol el canto del gorrión,
almuerzo soledades.
Ahogo mi sed en el silencio del llanto maternal
miseria en el vientre del pueblo encuentro.
Y finalmente me desnudo el alma
para dormir en estrepitosos sustos
de bombas y metrallas,
donde la noche se llena de lobos
y mitos de hombre, matan esperanzas.
Aquí todo el dossier Paisajes: El Salvador.
*Amada Libertad (1970- 1991). Poeta. Pseudónimo de Leyla Patricia Quintana Marxelly, nació en Santa Tecla, El Salvador en 1970 y cayó en combate en el Volcán de San Salvador en 1991. Inició estudios de periodismo en la Universidad de El Salvador, los que interrumpió para trasladarse a Nicaragua en 1988. Luego fue integrante de la Resistencia Nacional. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés e italiano. Premios: Mención Honorífica en los Juegos Florales de Zacatatecoluca, 1990. Mención Honorífica Certamen Wang Interdata, 1990. Primer Lugar del Certamen Femenino «Dra. Matilde Elena López», 1991. El 28 de septiembre de 2000 el COM y LAS DIGNAS le otorgan Diploma de Reconocimiento (post-morten) como mujer destacada del Siglo XX. Libros de poesía: Petición denegada, Larga trenza de amor, Burlas de la vida, Libertad va cercando (italiano-español) y Pueblo.