Marzo de 2020

Diseño: Daniela Gaviria Piedrahíta.

Viaje a pie

Hace siete años nacíamos como revista, como comunidad, como familia de caminantes. Inspirada en Robert Walser, paseante sublime, en Fernando González, santo de la palabra y de los viajes, y en la premisa de Jaime Sabines, harto repetida por este comité y cada vez amada: no soy un poeta, soy un peatón, nacía Literariedad en marzo de 2013. 

Ha sido un camino largo. Al principio tan solo emitíamos señales de humo desde nuestro rincón cafetero y cálido en Pereira, nuestra casa. Pero como esas señales fueron tan bien recibidas en toda Latinoamérica, sobre todo en Argentina, El Salvador, Guatemala y México, países donde ahora también tenemos corresponsalías, es decir, hogares, empezamos a consolidar una edición cada domingo. Qué temeridad. No sabemos ni cómo sobrevivimos. Con el tiempo, para no perder más la cabeza, empezamos a publicar una edición mensual y un dossier de literatura latinoamericana (Paisajes), lanzamos un podcast que inicia con esta edición su segunda  temporada y alternamos con la digital una publicación en papel. En este momento contamos con la compañía de 61.971 personas que nos siguen vía correo electrónico y de 33.800 caminantes en las redes sociales. 

Personas que han entendido que nuestro espíritu rechaza la publicidad, la institucionalidad de cualquier tipo, el Estado, y más el colombiano, rasero de la peor putrefacción. No hemos recibido dinero de nadie ni hemos pautado ni aceptado pautas de nadie en este tiempo. Bien o mal, hemos hecho lo que hemos querido. Nuestro compromiso es con la literatura, es decir, con la vida de toda criatura en su esplendor.

Todo lo bello que nos ha sucedido es gracias a ustedes, caminantes de todos los rincones de nuestro continente milenario que nos han aportado su lectura, su sensibilidad, su apoyo, su amistad. Esperamos que sean muchos años más de camino porque, aunque se nos note el cansancio en la mirada, amamos caminar al lado de ustedes. No podríamos vivir sin literariedad, la esencia del infinito, ímpetu sagrado de nuestras vidas.

Esta edición es una celebración de nuestros primeros siete años. Sí, nuestros, de ustedes y de este comité editorial, y se llama Viaje a pie en homenaje al libro de Fernando González, porque creemos define bien nuestros propósitos editoriales y éticos: somos una revista de y para la gente de a pie. De este clásico de nuestra literatura les ofrecemos una selección de fragmentos. Asimismo, les presentamos una traducción original de Tatiana Velandia, para nuestra revista, de un relato magistral y sencillo de Robert Walser, nuestro héroe moral. Por su parte, Juan Manuel Roca, con su lenguaje sembrado de la noche, nos elabora un perfil tan alucinado como entrañable de Bogotá, caminada en los libros. María Isabel Pachón, en cambio, nos dice en su cuento Fin de la fiesta que Bogotá es la única ciudad del mundo que no embellece bajo la lluvia.

Por parte de nuestro comité Camilo Alzate nos propone un decálogo a partir de su experiencia de cronista y atisbador: Andar. Sara Gaviria Piedrahíta entrevista en Literariedad Radio a un ciclista mexicano dedicado a impulsar, a quienes como él aman viajar, a rodar por el mundo. Y Angélica Rodríguez Vargas  presenta una crónica a propósito de sus viajes de más de doce años al Putumayo y de su experiencia mística con el yagé.

Clic acá para leer nuestra edición de marzo de 2020: «Viaje a pie»

Curaduría gráfica: Daniela Gaviria, Katherin Patiño y Sara Gaviria Piedrahíta.

Les invitamos a leer esta edición y a compartirla (nos encuentran en todas las redes sociales como @Literariedad).

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s