Familia equipada con máscaras, I Guerra Mundial. Foto: National Museum of Health and Medicine.
Dale play para escuchar ☝️
Estaba acabando la Primera Guerra Mundial pero la muerte continuaba en forma de una aterradora pandemia que según algunas fuentes inflectó a una cuarta parte de la población mundial.
“Supera cualquier vista que hayan tenido en Francia después de una batalla (…) Ningún hombre podría mantenerse en pie al caminar por las largas filas de soldados muertos, todos vestidos y dispuestos en filas dobles”, escribe el sargento Roy, quien atendía soldados en el hospital de una base militar. Es sobre su correspondencia que se basa el presente programa de Baúl de Cartas.

Los movimientos masivos de tropas y las condiciones asociadas a la Primera Guerra Mundial como desnutrición, desabastecimiento, miedo, estrés y ataques químicos aceleraron la propagación del virus e impidieron a las personas superar la enfermedad. Así mismo, la censura a la prensa de países en guerra impidió que circularan informes correctos de lo que sucedía. La guerra y la desinformación hicieron mortal la enfermedad.
Fuentes
- Grist N. R. (1979). Pandemic influenza 1918. British medical journal, 2(6205), 1632–1633.
- National Museum of Health and Medicine
- Trilla, Antoni; Trilla, Guillem & Daer, Carolyn. (2008). The 1918 “Spanish flu” in Spain. Clinical infectious diseases, 47(5), 668-673.