Mayo de 2020

Foto: Hannibal (NBC). Diseño de Literariedad.

 

El territorio del cuerpo

Con nuestro cuerpo medimos las dimensiones de lo tangible  —brazadas, pulgadas y pies—, pero también de lo intangible, pues en la imaginación, como en los sueños, las cabezas —más o menos alargadas en donde ponemos ojos que miran y nos miran— son, al fin y al cabo, cabezas. El cuerpo es la autopista de la percepción, donde recorremos la realidad que todos afirman que existe y poder sentirla es estar abierto a la abundancia de sus designios. En él inscribimos nuestro valor, pero también nuestros odios, pues es la primera víctima de nuestra agresión y el primer victimario de nuestras pasiones. 

El cuerpo es territorio: la piel es la frontera que nos separa aparentemente de los otros y que retarda, lo más que puede, las compulsiones. Este territorio es continuamente purificado por la corrupción de la cultura y sus excesos, pero es al final la naturaleza la que impone el ritmo de la vida o la muerte, cuando toca y es preciso; y como territorio es también campo de batalla donde se liberan las fuerzas de los caprichos ingobernables, autoimpuestos o impuestos por el deber ser de otros cuerpos obsesivos; por eso, como un animal pensativo, el cuerpo devora los valores o es devorado por ellos.

Nuestra edición les invita a disfrutar primero de la sensibilidad de sus ojos y sus oídos, y luego de la que perdure en los sentidos internos en su lucha atemporal para conocer el tiempo.

Este trabajo es la respuesta de la convocatoria abierta de Literariedad a crear a partir de la idea del cuerpo. Seleccionamos textos de Olga Orozco (propuesta y presentada por Yubely Vahos), Verónica Vidal, Eva Yárnoz, Fredy Yezzed, Ana María Bustamante, Ana Belán Jara, Juan Camilo Betancur Jaramillo, Yeni Zulena Millán Velásquez, Violeta Villalba, Javier Febo Santiago y Nicolás García Trujillo.

Así mismo como ilustraciones, dibujos y fotografía de Mauricio Robledo Arias, Elizabeth Guarin Quiroz, Stephanie Barbosa Torres y Sara Viviana Ortiz Giraldo.

Clic acá para leer nuestra edición de mayo de 2020: «El territorio del cuerpo»

 

Les invitamos a leer esta edición y a compartirla (nos encuentran en todas las redes sociales como @Literariedad).

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s