En El territorio del cuerpo, nuestra edición de mayo, les presentamos una selección de poemas de Violeta Villalba* que develan la imagen de la muerte que se oculta en la cotidianidad.
Dibujo: Mauricio Robledo Arias.
***
Nos vaciaron
algo se bebió nuestro vino
nos llenaron de una sustancia viscosa
nos hicieron creer que la sustancia formaba parte de nosotros
llenaron nuestra vida de horas y minutos
de horas de entrada y de salida
de horas de almuerzo
cuando llenaron la botella
la vaciaron
La sustancia viscosa sale a través de estas palabras
desalojo lo que no me pertenece
arrojo
por mis ventanas
la ropa que ya no me pongo
AHÍ SE LAS DEJO
yo no me mudo de este cuerpo
***
Dame forma con tu mirada
sé tú mismo
te absorbe mi aliento en una bocanada
bocanadas de ti
observo: tu mano-lengua enciende mi pecho
observas: mis manos me lamen
cling to me
Raro oficio
Vaya oficio el del tanatopractor. Subió de las profundidades, por la escalera en caracol, y entró en la sala empapelado con un traje azul. Saludó, sacó del bolsillo unos guantes de látex y con una leve sonrisa (que no se desvaneció hasta regresar al sótano) destapó el ataúd y comenzó el procedimiento: no sin esfuerzo, tomó cada brazo ya tieso y, uno por uno, los puso de tal forma que las manos quedaran entrelazadas sobre el pecho. Antes de que aplicara pegamento entre los dedos y en las palmas, una mujer le preguntó si su madre podía llevarse un rosario con ella. Cuando me acerqué, más tarde, parecía que oraba por sí misma mientras lo apretaba, con los ojos y los labios también sellados por aquel pegante.
* Violeta Villalba nació en Bogotá en 1980. Estudió Filología e Idiomas en la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido traductora, editora y autora de textos en inglés y español. En 2016 abrió el blog dosvecesbreve y publicó su primer poemario, Fragmentaria, con La Jaula Publicaciones, ganadores de la Beca para Proyectos Editoriales Independientes y Emergentes de ese año otorgada por Idartes. Su segundo poemario, Prisión voluntaria, fue publicado por Buenos Aires Poetry en 2018.