Diseño: @saragapi.
Disidencias
Esta revista se considera disidente, ingobernable, empieza por cuestionarse a sí misma en relación con el mundo y, en segunda instancia, al mundo en búsqueda de justicia, de memoria, de igualdad.
A partir de esa postura, y en vista de que el 28 de este mes se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ, y de las diversas y necesarias manifestaciones que se están dando en distintos lugares por esta época en contra del racismo, construimos esta edición para quienes cuestionan el mundo y proponen otras formas de habitarlo.
En primer lugar, les presentamos «Kleitoris», un cuento de Carolina Rodríguez Mayo, donde el placer se transforma y se multiplica por el cuerpo. Un ensayo de Leandro Damián Llorente sobre La Metamorfosis de Kafka y la tragedia de Gregorio Samsa, desde una perspectiva Queer; y otro de Andrea Juliana Enciso sobre el libro «Palabras pesadas» de la escritora barranquillera Bertha Ramos.
Asimismo, les traemos fragmentos del célebre Discurso sobre el colonialismo del grandioso poeta de Martinica: Aimé Césaire. Recogimos Momentos estelares de manifiestos legendarios como el del Nadaísmo o el Zapatismo, y les presentamos el que para muchas personas es el mejor poema homosexual de la lengua castellana: Los desposados de la muerte, de Pofirio Barba Jacob.
Y cerramos con un cuento tan conocido como entrañable, de Charles Bukowski: «La mujer más hermosa de la ciudad».
La curaduría gráfica estuvo hecha por Sara Gaviria Piedrahíta, de nuestro Comité Editorial; representa una mirada a lo quebrado, a lo roto, a la belleza que surge entre las fisuras de la ciudad. A los fragmentos que no logran ser tapados con las ideas del orden urbanístico, fragmentos que se resisten a desaparecer y siguen dando luz, color, belleza.
Clic acá para leer nuestra edición de junio de 2020: «Disidencias»
Les invitamos a leer esta edición y a compartirla (nos encuentran en todas las redes sociales como @Literariedad).