El compositor Igor Stravinsky siempre había tenido fama de salvaje. Cuando en 1913 presentó «La Consagración de la Primavera» en París, fue abucheado a causa del supuesto alboroto que había dentro de la obra.
Pero ese lado supuestamente salvaje, tal vez, le permitía una conexión misteriosa con los gatos. Entre 1934 y 1935, la revista Gramophone registró una serie de cartas que contaban los síntomas de una epidemia gatuna ocasionada por la música. Gatas de distintos orígenes enloquecían cuando sonaba en el tocadiscos alguna pieza de Stravinsky y el extraño suceso estaba siendo reportado en distintos rincones de Inglaterra.
FUENTES
- De Young, Mary. (2015). Encyclopedia of asylum therapeutics, 1750-1950s. McFarland.
- Farnsworth, Russell “Stravinsky y los gatos” Edición 148 de Revista El Malpensante.
- Kaufman, Sara (2013) «How Walt Disney got ‘Rite of Spring’ right” The Washington Post. Recuperado de www.washingtonpost.com/entertainment…0e_story.html
- Martinelli, Darío. (2009). Of birds, whales, and other musicians: an introduction to zoomusicology.
- McCue, M. P., & Guinan, J. J. (1994). Acoustically responsive fibers in the vestibular nerve of the cat. Journal of Neuroscience, 14(10), 6058-6070.
Suscríbete a Baúl de Cartas en: Apple Podcast |Spotify | Google Podcast | TuneIn | Stitcher | Deezer | Overcast | Castbox | Breaker | RadioPublic |