Sobre la poesía — Sergio Inestrosa

Imagen: Francesco Ungaro 

 

En nuestra edición de agosto, Estéticas, publicamos una selección de metapoemas del autor salvadoreño Sergio Inestrosa (*), en donde la poesía se hace carne para habitar en nuestro cuerpo.

 

 

 

Poesía

Entre el vértigo de la dicha
de dos cuerpos que caen abrazados
en el vacío de su propia muerte;
entre ese resucitar diario a la normalidad cotidiana;
entre ese amor sin espectáculos del día a día,
está plantada la poesía.

 

 

Y la poesía…

…se hizo carne y habitó entre nosotros.
En todo tu cuerpo,
en tus fértiles valles encontró el campo propicio
para florecer
e hizo de mí su fiel servidor.
He sembrado cada milímetro de tu piel,
la he cultivado en cada una de tus noches
con intensa emoción;
he recibido ya con goce pleno algunos de sus frutos
y me he llenado de asombro
con tanto verso desnudo que nace de ti.

 

 

Mutaciones

Un gramo de sal
una gota de sol en el océano,
tu cuerpo un río que fluye abrazado a mi cuerpo.
Desde la ventana contemplo,
al atardecer,
los cambios de luz, sus sombras.
El tiempo, caracola marina,
lluvia y relámpago
ala, pierna, remo
movimiento permanente
fijeza y quietud.
Tinta, hoja y pluma
la palabra que se vuelve viento
y que regresa un día hecha poesía.

 


* Sergio Inestrosa (San Salvador, 1957) es profesor de español y asuntos latinoamericanos en Endicott College, Beverly, MA. Su último libro de poesía fue publicado por la editorial Almava (USA) en noviembre de 2019. Ha publicado, además, los libros Luna que no cesa, en edición bilingüe, y Vivir la fiesta. En mayo de 2019 participó en el Festival Internacional de poesía de La Habana, con motivo de los 500 años de la fundación de esta ciudad; y en octubre de ese mismo año participó en el XXII encuentro de poetas iberoamericanos en Salamanca, dedicado a San Juan De la Cruz.

 

Literariedad

Asumimos la literatura y el arte como caminos, lugares de encuentro y desencuentro. #ApuntesDeCaminante. ISSN: 2462-893X.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s