Diseño de portada: Daniela Gaviria.
El nuevo fin del mundo
«El mundo se acaba, no hay remedio», dice la estrofa de cierta canción de salsa. ¿Cuántas veces ha recomenzado la historia, ese largo trajín humano marcado sin excepción por la turbulencia, por la zozobra permanente? ¿Cuántas veces se ha terminado? El fin del mundo, aquel relato presente en todas las mitologías y religiones, en todas las culturas y creencias, ha ocurrido ya muchas veces y promete seguir ocurriendo.
En estos tiempos postapocalípticos nuestra revista quiere dedicar una edición a este que es, de algún modo, nuestro propio fin del mundo. Un final que viene con falsos y verdaderos profetas, como aquel que llega en el cuento de Sergio Augusto Sánchez, salido de los llanos o las fronteras o los confines; un final similar al de la aceptación dolorosa de nuestra finitud en las palabras de Alexander Calderón.
Julián Bernal recuerda que el fin puede ser terrorífico con un ensayo que devanea por la obra de Dante, de Borges o Víctor Hugo como si se tratara de círculos infernales, mientras que Camila Obando trae tres poemas que son también tres posibilidades de un apocalipsis con rostro de mujer y pandemia. Asimismo, los poemas delirantes de Angie Arango caminan al borde del lenguaje, sin miedo a la caída ni al incendio; Jorman S. Lugo nos recuerda que el apocalipsis también puede ser una fiesta caribeña, al tiempo que Angélica Rodríguez Vargas nos habla de la inmortalidad en las obras de Carpentier y García Márquez a partir de las ideas de Byung-Chul Han.
En unas líneas iluminadoras como rafagazos Julio César Plata insiste en que siempre hay algo después porque el fin nunca es el fin. Desde México, David Eudave explora con este relato el ridículo y lo banal en que se ha convertido la inminencia del desastre, tan cotidiano como una videollamada. Y Laura Bermúdez nos evoca los apocalipsis que ocurren sin cesar en el mundo, provocados, por lo general, por la constante colonización europea.
Al final –al final del final– todo acaba siendo como en estos versos de Ouanessa Younsi, traducidos especialmente para nosotros por Fernando Cortés Santiago, donde siempre hay un día después y el mundo sigue ahí, existiendo, quizá sin nosotros.
¡El Fin ha muerto!
Clic acá para leer nuestra edición de enero—febrero de 2021: «El nuevo fin del mundo»
Les invitamos a leer esta edición y a compartirla (nos encuentran en todas las redes sociales como @Literariedad).
Excelente reflexión mi niña hermosa, tus sueños te llevarán muy lejos, ten presente siempre estarás en nuestros corazones.