«Literariedad ha ocupado un espacio vital para mi mirada».
Leer más
«Literariedad ha ocupado un espacio vital para mi mirada».
Leer másUn artículo de Juan Guillermo Ramírez sobre esta grandiosa película de Mario Camus.
Leer másUna semblanza de Juan Guillermo Ramírez sobre este gran actor italiano.
Leer másPresentamos un ensayo de Juan Guillermo Ramírez sobre la filmografía y la poética de este genio del cine.
Leer másJuan Guillermo Ramírez reseña esta película del 2003 y habla de la vida de este gran compositor.
Leer másUna entrevista con François Truffaut a propósito de su película ‘Vivament Dimanche’, en versión de Juan Guillermo Ramírez.
Leer másJuan Guillermo Ramírez escribe sobre Jaime Humberto Hermosillo.
Leer másJuan Guillermo Ramírez escribe sobre «La princesa y el duque», de Eric Rohmer.
Leer másUn profundo análisis de Juan Guillermo Ramírez a esta inolvidable película de Roberto Rossellini.
Leer másJuan Guillermo Ramírez, crítico de cine, escribe sobre su oficio.
Leer másJuan Guillermo Ramírez escribe sobre «El sur», una película de Víctor Erice.
Leer másJuan Guillermo Ramírez recuerda su encuentro con Abbas Kiarostami en Bogotá, los cigarrillos, el tinto que compartieron, y el poder de su cine.
Leer másJuan Guillermo Ramírez comenta ‘Pelle el conquistador’, la cuarta película de Bille August, conocido por ‘Zappa’ y ‘Tourist and shout’.
Leer másUn artículo brillante de Juan Guillermo Ramírez sobre este clásico fundamental del cine cubano.
Leer másJuan Guillermo Ramírez hace un seguimiento de cerca a Drácula, Frankenstein, El Dr. Jekyll and Mr. Hyde, King-Kong, y a todos los monstruos del cine.
Leer másCon una mirada crítica Juan Guillermo Ramírez nos acerca a la vida y obra del gran cineasta japonés Yasujiro Ozu, autor de películas como Banshun y Cuento de Tokio, y admirado profundamente por Wim Wenders.
Leer más«En el mundo contemporáneo, las fronteras entre las múltiples formas que puede tomar la imagen resultan resbaladizas, cuando no imprecisas», en este texto Juan Guillermo Ramírez nos aproxima a esta problemática en relación con la transformación en las formas de percepción del espectador.
Leer más