«La juventud oscila entre escenarios contradictorios. Cree, irremediablemente cree en el porvenir, pero las tribulaciones humanas asaltan sus convicciones».
Leer más
«La juventud oscila entre escenarios contradictorios. Cree, irremediablemente cree en el porvenir, pero las tribulaciones humanas asaltan sus convicciones».
Leer másUn cuento en donde se describen los leves rastros de una mujer hacia el asombro que su propio descubrimiento genera.
Leer másLa poesía nació cuando la belleza encontró al hombre. (…) el primer esbozo de plenitud que brindaba la aurora de una conciencia estética.
Leer másLos cuadernos de Volkening estimulan la lectura de Gómez Dávila. Pero en ellos es factible encontrar un recorrido que tiene en los sentidos expuestos y principalmente, en su índole estrictamente personal, su valor más estimable.
Leer másEl que Borges apele a unos cuantos temas que la filosofía perennemente ha abordado, y de ellos extraiga un juego por medio del cual vivifique el pensamiento, en ello encontramos su condición más valiosa. Con él, la filosofía adquiere la amplitud que requiere y la dignidad que se hace explícita en su recorrido interpretativo.
Leer másMiguel Ángel lega con sus prisioneros una auténtica problematización de la concepción que pueda tenerse de la obra artística en relación a su objetivo, su fin. Ellos expresan esa inagotable fuerza del arte.
Leer másUn solo resultado nos ofrece esta aventura: un hundimiento pleno, un singular declive espiritual y físico. Las cinco cartas aquí traducidas se han elegido entre muchas escritas en 1891, permiten ante todo poner en evidencia la condición bastante tortuosa que condujo a Rimbaud a su última travesía y a su último destino.
Leer másEspejo de nuestras carencias, de nuestras deshonras, el rostro humano perfilado por el escrito ruso se desfigura entre el afán de redención y la inmersión en la condena. Es trágico este itinerario en el que se despliega la definición de nuestra existencia.
Leer másEl estilo no es un mero ropaje que guarde el cuerpo desnudo del pensamiento. Es la característica que enuncia el reconocimiento de un autor cualquiera, y la expresión desde la que se reconoce a la filosofía como un género literario.
Leer másEdipo huye de sí, se busca también. En esa perpleja condición expuesta en la tragedia de Sófocles es reconocible la condición humana.
Leer másGómez Dávila asimila la existencia como un compromiso en el que la actividad intelectual es un atributo ligado a una actitud, a un modo en el que la existencia no sólo se piensa sino que se vive.
Leer másEn Pedro Abelardo los equívocos humanos se hacen palpables. Grandeza e ignominia se conjugan en el pensamiento y en la vida del filósofo medieval.
Leer más