Gracias, Lucas Villa, por haber creído siempre en el poder de caminar.
Ilustración de Mirot Caballero especial para Literariedad.
Leer másGracias, Lucas Villa, por haber creído siempre en el poder de caminar.
Ilustración de Mirot Caballero especial para Literariedad.
Leer másUn ensayo de Daniela Gaviria sobre la fotógrafa y caminante inigualable, observadora del dolor humano, que cambió la fotografía para siempre.
Leer másUn ensayo de Jorge Enrique Murcia sobre el origen del trip-hop y de la fiesta como forma de resistencia.
Leer más¿Qué línea va de Bertolucci a Deleuze, de Marlon Brando a Roland Barthes? Este ensayo de Eduardo Sabugal* propone una lectura heterogénea del famoso (y escandaloso) filme que revolucionó la historia del erotismo en el cine.
Leer másLa artista venezolana, radicada en Buenos Aires, le abre paso a la magia para que podamos disfrutar de nuestra niñez nuevamente.
Leer másPublicamos una muestra de los trabajos realizados durante el primer laboratorio fotográfico de Baudó Agencia Pública, llevado a cabo en Pereira durante agosto de 2017.
Leer másVuelvo, una y otra vez, a las películas de Jarmusch, como una araña a su tela en busca de alimento: esa urdimbre hecha con un hilo sutil y muy fino que son sus argumentos.
Leer másLes contamos por qué Game of Thrones se ha convertido en el fenómeno de cultura pop de la década.
Leer másPresentamos un ensayo de Juan Guillermo Ramírez sobre la filmografía y la poética de este genio del cine.
Leer más“Punto de inflexión” se hizo en el marco de un viaje a la Laguna del Otún, en la cordillera central de Colombia, con los jóvenes de San Isidro, una comunidad rural muy pobre del occidente de Pereira.
Leer másUn ensayo de Lina María Benjumea Alzate, un recorrido por la ciudad como obra de arte.
Leer másLa historia de Punta del Este, ‘bella y triste a la vez’, contada por fotografías de Víctor Galeano.
Leer más¿Podríamos leer las líneas en las manos de la ciudad?
Leer másUn ensayo que escribe Gisela Vanesa Mancuso retomando la película y el libro de Big Fish.
Leer másUna composición breve acerca del cine y la música nacional colombiana de principios del siglo XX.
Leer másUna reseña que Carlos Andrés Jaramillo le hace a «Eso que llaman amor» de Carlos César Arbeláez.
Leer másFotografías de Andrés Felipe Rivera en San Isidro.
Leer más