Lisandro Otero ha vivido toda su vida del pincel y para el pincel, recluido feliz en el valle del Gran Chimán. Quizá la suya sea una obra maestra, quizá no… Eso en el fondo no interesa.
Leer más
Lisandro Otero ha vivido toda su vida del pincel y para el pincel, recluido feliz en el valle del Gran Chimán. Quizá la suya sea una obra maestra, quizá no… Eso en el fondo no interesa.
Leer másÁlvaro Charicha fue asesinado a mediados de los noventa en Dokabú. Del crimen se señaló a un comando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, aunque nunca se investigó el caso a fondo.
Leer másAlonso Sánchez Baute, autor de Al diablo la maldita primavera, Sex o no sex, Líbranos del bien y ¿De dónde flores si no hay jardín?, sostuvo una tertulia con Camilo Alzate en el marco del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales de Calarcá. Transcribimos para Literariedad algunos apartes de aquella charla.
Leer másSantiago Rivas, el presentador de los programas “Los puros criollos” y “En Orbita”, asistió al Encuentro de Escritores Luis Vidales de Calarcá. Rivas se fugó del evento a ver las eliminatorias de Colombia contra Venezuela en el Café de Carlos, un antro de mala muerte. Hasta allá lo siguió Camilo Alzate enviado por Literariedad para hacerle resolver algunas dudas en el receso entre el primer y segundo tiempo.
Leer másCon la genialidad de Flaubert, que se sabía tan personaje como autor, Nairo Quintana torció los términos de la narración.
Leer másDaniel Ferreira (San Vicente de Chucurí, 1981) es la nueva promesa de la narrativa nacional. Hace rato anda escribiendo una serie de cinco novelas –tres publicadas ya– sobre nuestra consabida violencia. Despelucado, con la camisa sin planchar y un papelito amenazando salirse todo el tiempo del bolsillo trasero del pantalón, llegó a Pereira para presentar […]
Leer másCargando algunas cervecitas de más en la barriga (cortesía de la Muestra de Teatro Alternativo de Pereira), Camilo Alzate conversó con William Guevara, actor, dramaturgo y director del grupo de teatro bogotano Púrpura CreaCtivo, sobre sus propuestas estéticas.
Leer másQuiero creer que alguien definió al ciclismo como la epopeya contemporánea. Los corredores sufriendo sobre la bicicleta personifican aquel heroísmo supremo en un siglo cuya seña más bien es el desmoronamiento y la impugnación de toda figura heroica.
Leer más¿Cómo definir la salsa, ese género musical que se goza en buena parte de América y el Caribe? Acá van diez intentos de aforismo con cadencia de tumbadora. Son también diez canciones, o diez lágrimas.
Leer másLa apuesta más ambiciosa de Evelio Rosero es su novela dedicada a desentrañar el mito del libertador.
Leer másHan pasado 33 años desde que una medianoche lluviosa de noviembre el volcán del nevado del Ruíz despertara con un despliegue de majestuosidad y horror, provocando una de las peores catástrofes volcánicas de los últimos cinco siglos.
Leer másEn ‘Las Horas Secretas’ de Ana María Jaramillo toda la telaraña de hechos irá a desembocar al Palacio de Justicia. La tragedia –que es una sola– asume dos perfiles consustanciales.
Leer másUno juzgaría superficial tanto al personaje como a sus aventurillas de escolar desaplicado, entre pésimas notas, peleas y frustrados lances sexuales, tontas discusiones sobre el aspecto físico de los compañeros y mil idioteces similares. Pero si suponemos que al escritor no lo hacen los temas sino la forma de contarlos, Salinger muestra madera cuando puede vaciar aquellos dilemas insípidos sobre las páginas con transparencia absoluta, sin contaminarse de la pesadez erudita que sobra en nuestros contemporáneos.
Leer más‘Bizarro’, el monólogo de Púrpura CreaCtivo resume ya desde su errático título el espíritu de una generación –la mía–, cuya clave es una ignorancia estructural junto a la sobredosis de imágenes de la cultura de masas. Pero eso no significa que sea una propuesta teatral deficiente. Al contrario…
Leer másEn “Del desierto” de Cicuta Teatro la búsqueda intencional de la derrota aterra, exhibe una faceta nueva. El fracaso puede ser una elección personal y no un hado funesto como lo entiende la tragedia típica. El fracaso pensado igual que un deseo irresistible y no como una imposición del destino.
Leer más«Acto No. 2». DeRReojo (Medellín) en la VII Muestra de Teatro Alternativo de Pereira, 30 de julio de 2015. Por: Camilo Alzate.
Leer más«Alaska», La navaja de Ockham (Bogotá) en la VII Muestra de Teatro Alternativo de Pereira, 28 de julio de 2015. Por: Camilo Alzate.
Leer más