El tiempo es una abstracción que no logramos comprender; así olvidamos la muerte, su cercanía y su sombra.
Leer más
El tiempo es una abstracción que no logramos comprender; así olvidamos la muerte, su cercanía y su sombra.
Leer másEn los sueños no hay tiempo. Sólo un estado de puro asombro.
Leer másUn ensayo de Albeiro M. Guiral sobre La Metamorfosis de Franz Kafka y el trabajo como perversión de la vida.
Leer más«La juventud oscila entre escenarios contradictorios. Cree, irremediablemente cree en el porvenir, pero las tribulaciones humanas asaltan sus convicciones».
Leer másUn ensayo que reflexiona sobre la inmortalidad, inspirado en las ideas de Byung-Chul Han.
Leer másUn lúcido artículo que reflexiona sobre los infiernos que encontramos afuera y adentro, imaginarios y reales, cuando se acabe el mundo, pero especialmente mientras aún exista.
Leer másUn grupo de jóvenes empieza a cultivar en un pequeño terreno baldío ante la ausencia de un arraigo al territorio en la ciudad. A partir de la dinámica del trabajo comunitario para cuidar la tierra aprenden sobre el esfuerzo y el tiempo que implica tener una tortilla de maíz.
Leer másUna reflexión que habla, además de su ensayística, sobre el final de la vida del filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo, Michel de Montaigne.
Leer másUn breve repaso por la historia del folklore argentino que nos muestra una expresión única de la cultura popular.
Leer másUn ensayo corto de Vicente Huidobro donde dice que es necesaria una estética de la poesía hecha por las personas de dentro, por los iniciados y no por los que miran de lejos.
Leer másLes presentamos un ensayo de Daniel Rodríguez sobre arte, religión y cultura, que bien podría situarnos justo en frente de la obra de arte, en silencio, o detrás de ella, contemplando el silencio de los que están al otro lado.
Leer másLes presentamos un testamento peatonal de Sofía Castillón, en donde podremos recorrer a la velocidad de los rayos todos los milagros de la ciudad luz, eso sí, sin dejar de querer regresar, otra vez, por primera vez.
Leer másLa palabra trasciende la barrera de lo imposible y se abre paso para expresar su poderío.
Leer másJoubert y Fahiaci, saben muy bien su situación de solitarios, esa situación no les molesta, el primero encuentra en la soledad un motivo de inspiración y un espacio propicio para la meditación: «la actitud, el silencio, el lugar, el espacio de reflexión donde uno se haya cuando se recalienta, contribuyen a dar al espíritu atención y actividad».
Leer másEl precio de la la libertad, un paralelo entre Cioran y Héctor Escobar (El Papa Negro). Por: M. Liliana Herrera. Traducción al portugués por Rodrigo Inácio Ribeiro Menézes (Salvador de Bahía, Brasil).
Leer más