Una plaza, un altar, un paisaje son estos poemas.
Leer más
Una plaza, un altar, un paisaje son estos poemas.
Leer más‘Gotas Amargas’ cumple su primer año. ¡Gracias peatones!
Leer másCanta a la muerte, muchas veces presentada como fin de una etapa vivida y acabada: “Te huelen mal las cosas que terminan. / ¿Pero debes limpiarlas?”. Canta a los sueños envasados “al vacío” porque “allí nada se pudre y nada duele”. Canta al destino intuido por nuestros zapatos: “ese ciego saber / de presentir un rumbo.”
Leer másPocas veces un primer poemario sería escogido para presentar a un autor. Normalmente, las obras de juventud muestran una especie de inmadurez literaria que no refleja la calidad que posteriormente alcanzará dicho autor. Esta rosa negra (1961) de Óscar Hahn es su primer poemario publicado, pero como una brisa que crece hasta llamarse vendaval,[…]
Leer másDesde esta ingenuidad empezamos a leer. Entre definiciones y curiosidades, saltan versos que van sembrando un mensaje en nuestro subconsciente: “Lujo costoso las alas”; “¿Quién fue nuestro padre?, ¿quién abandonó tierra firme y se olvidó de andar?”; “Mi rareza es vivir lejos”. Esos detonantes van, de muy a poco, arañando nuestras sienes hasta que los temas subyacentes confiesan en primera persona.
Leer másUn poemario que reúne diferentes voces pero que las armoniza con una floreciente sensualidad, con una energía fresca, joven, audaz. Un poemario para ser leído con tranquilidad.
Leer másAlí Calderón con ‘Las correspondencias’ nos presenta un poemario que busca el conocimiento del yo interior, ese yo tan escurridizo. Lo hace a través de una obra metafórica que nos presenta a Muerte y a Amor en distintos tiempos y lugares. Muerte es también cambio y nacimiento. Amor, no es solo sentimiento, también es búsqueda eterna del yo verdadero, es sed de conocimiento.
Leer másUn libro de muchas palabras y pocas ideas. No se trata de un libro pensado con alma poética sino como proyecto comercial. Las palabras están muy medidas y las descripciones son superficiales.
Leer másEn esta obra, el poeta nos invita a entrar en la vida. “La hierba entra, / no sale.” Una vez dentro, acechando esta visita del hombre, siempre estarán la duda y la incógnita en forma de nube.
Leer másEl poeta da vueltas en un círculo infinito, como lo son todos los círculos, sobre esos temas que tan diferentes opiniones provocan en la sociedad
Leer másDurante el traqueteo de la máquina uno se ha adormilado en el banco del vagón y al despertar observamos que el paisaje que se ve a través de la ventana no es el que esperábamos ver. Pero la vida, no más, ha pasado. Está pasando.
Leer más«Envueltos por la niebla incesante
seguimos esperando:
La nostalgia es vivir sin recordar
de qué palabra fuimos inventados». Giovanni Quessep
Un soplo de antiguo aire fresco. Esto es «Espacio…Tiempo…Y…» de la poeta argentina Martha Eve López.
Leer másEn «Perfil de la hoguera», Ariel Montoya nos regala la visión de un planeta regido por el tiempo, conectado por el amor y formado por tierra, animal y hombre. Un planeta de oscuridad, luz y resurgimiento.
Leer másEn este poemario nos vamos a encontrar con el dolor de la ausencia, con la indignación de los conquistados, con el paso absolutamente irremediable del tiempo y con el cielo y el mar como incuestionables testigos del rugir mundano
Leer másPiedra encerrada en piedra de Carlos Barbarito es un conjunto de poemas cortos. Una crítica del verso en verso. Un punto de vista personal sobre los engranajes que mueven las palabras de otros en el interior de Barbarito, sin dejar de lado las influencias de artistas de la pintura, la música o la fotografía.
Leer másHe dicho que no puedo hablar. Tengo en mi boca la sustancia pastosa, la sierpe sin fin de las entrañas que se desdobla perezosamente, tiro de ella, la halo como si fuera una cuerda que han puesto en mi estómago en un instante ciego. “No puedo hablar”, Por arte de palabras, Luz H. Cordero Villamizar, […]
Leer más