Gotas Amargas

Música callada, del poeta colombiano Jorge Cadavid

“Las cosas habitadas por las palabras Basta nombrarlas para verlas moverse.”                                                     “Mímesis”, Música callada, Jorge Cadavid Jorge Cadavid, leyendo estos poemas olvidé que había un autor detrás de esos versos. Solo veía los poemas. Pequeños versos sentados en zafús en el porche de una casa… observando el todo, la nada y lo que queda entre […]

Leer más
Gotas Amargas

Habitación de hotel, de la poeta uruguaya Cristina Peri Rossi

“Viajo en días grises la chatura inmóvil del cielo plomizo es indiferente a los accidentes de la geografía y no hay frontera de palabras ni comisarios de la lengua” Aeropuertos II Cristina Peri Rossi, gracias a esa soledad vírica que te persigue como una pandemonia… hoy tenemos estas reflexiones. -Noelia- Habitación de hotel es un […]

Leer más
Gotas Amargas

Nuevo correo electrónico para recepción de obras poéticas

Ya está a disposición del poeta la dirección de correo electrónico gotasamargas@literariedad.co. A través de esta dirección, todos aquellos interesados en recibir un comentario crítico sobre su poemario pueden hacérselo llegar a Literariedad. Se leerán todas las obras enviadas para después realizar la selección de las candidatas al comentario crítico. Para cualquier duda o consulta […]

Leer más
Gotas Amargas

Postal de viaje, de Luz Mary Giraldo

Es un poemario exhibicionista donde Giraldo puede dar cuenta de los sitios recorridos.  La falta de profundidad en la mirada de estas ciudades revela la carencia de reflexión, de enseñanza o de opinión personal. Aparecen algunos tópicos mal utilizados, sin profundizar en las posibles connotaciones de las palabras usadas…

Leer más
Gotas Amargas

Ciudadano de la noche, del poeta colombiano Juan Manuel Roca

Ciudadano de la Noche es un poemario que recoge la sombra de un ciudadano universal. En él, además de un claro homenaje al poeta César Vallejo o alusiones a la mitología clásica, encontraremos momentos íntimos. El tiempo tiene un papel importante. Transcurre a la vez que es estático. El tiempo se nos acaba, como seres vivos que somos, pero el tiempo a la vez no existe porque cuando ya no somos es como si nunca hubiésemos sido. El tiempo transcurre de forma lineal, pero la memoria no entiende de direcciones.

Leer más