Juan Guillermo Ramírez escribe sobre Jaime Humberto Hermosillo.
Leer más
Juan Guillermo Ramírez escribe sobre Jaime Humberto Hermosillo.
Leer másJuan Guillermo Ramírez escribe sobre «La princesa y el duque», de Eric Rohmer.
Leer másLa película «A través de los olivos» de Kiarostami ocupa un lugar en el cine original, conserva intacto su poder de registro.
Leer másUn profundo análisis de Juan Guillermo Ramírez a esta inolvidable película de Roberto Rossellini.
Leer más‘La edad de la inocencia’ es una obra sutil de una violencia frenada que evidencia las obsesiones personales de Martin Scorsese.
Leer másScorsese domina plenamente las reglas y convenciones propias de los géneros, pero las transforma en reflexión personal, en autobiografía.
Leer másMaría Novaro sí pudo hacer en el cine lo que no pudo Orson Welles.
Leer más«La discreta», película de Christian Vincent (1990), es un ensayo sobre los amores impedidos y contrariados y sobre los sentimientos definitivos y los provisionales.
Leer másUn recorrido por la filmografía de Michael Cimino, especialmente por «El Siciliano», la descripción de los límites que enmarcan la personalidad del mítico Salvatore Giuliano.
Leer másJuan Guillermo Ramírez recuerda su encuentro con Abbas Kiarostami en Bogotá, los cigarrillos, el tinto que compartieron, y el poder de su cine.
Leer másOtar Iosseliani, un cineasta epicúreo, creador entregado a la captura de placeres cotidianos y fugaces, tan imperceptibles como significativos.
Leer másJuan Guillermo Ramírez comenta ‘Pelle el conquistador’, la cuarta película de Bille August, conocido por ‘Zappa’ y ‘Tourist and shout’.
Leer más‘Historia de Lisboa’ es una invitación a descubrir, junto con Winter, recolector de sonidos, una ciudad donde «a plena luz, incluso los sonidos brillan».
Leer más‘Historia de Lisboa’ es una película sencilla, cálida y sensible, un recorrido por las calles y lugares de una ciudad mágica y nostálgica (Pessoa incluido), que además, sirve para un discurso de Wenders sobre la pureza de las imágenes y el cine.
Leer másKen Loach es uno de los pocos directores actuales con éxito internacional que se han centrado en la cultura y en las problemáticas de los sectores populares desde una mirada evidentemente política.
Leer másUn artículo brillante de Juan Guillermo Ramírez sobre este clásico fundamental del cine cubano.
Leer másPor: Juan Guillermo Ramírez Cuando hago una película voy en busca de esperanza, yo quiero contar historias y temas universales, pero con trazos particulares que distingan a un ser humano de otro. Yo pongo la vida en el cine como la veo; pero creo que me descubro a mí mismo y me escondo al […]
Leer más