Seis poemas, seis poetas, seis puertas entreabiertas.
Leer más
Seis poemas, seis poetas, seis puertas entreabiertas.
Leer más«La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos”.
Leer másCinco poemas en prosa seleccionados por el autor para Literariedad.
Leer másNos enteramos este mes de los 40 años de fundada ‘La libélula dorada’. Y lo celebramos, porque gracias a ellos unos niños crecieron sabiendo que hay una utopía llamada Acracia.
Leer másJuan Manuel Roca nos comparte el prólogo que escribió para el libro que se publicó en la más reciente versión del Festival Internacional de Poesía de Medellín: Estación Rimbaud.
Leer másJuan Manuel Roca nos presenta este maravilloso ensayo sobre ‘Cédula de extranjería’ de Alberto Rodríguez Tosca.
Leer más¿Cómo luchar contra la gran emperatriz que es la muerte? ¿Cómo sacar de su ensimismamiento a alguien cuyo único interlocutor es el pasado?
Leer másÓscar Bustos sabe con Passolini que “no existe un conflicto real entre la escritura literaria y la escritura periodística”…
Leer másCon poetas como Jorge Boccanera me ocurre que entre el hacer literario y poético y su andadura cotidiana, no hay fisuras.
Leer más«Parodiar los versos de José Martí en los que afirma que tenía dos patrias, la una Cuba y la otra la noche, me sirve para señalar que Alberto Rodrígez Tosca tuvo en los últimos veinte años otras dos patrias que resonaban en sus pasos, Cuba y Colombia».
Leer másSe lee la “poesía reunida” de Rosa Lentini y se asiste a la palabra como huella, dibujo de un mundo que dialoga con los tiempos idos y los presentes, como si el cuerpo en reposo, sedentario, al evocar caminos hiciera yunta con la imaginación que siempre es nómada para formar un todo.
Leer másJuan Manuel Roca Vidales, ensayista, periodista y cuentista, es un muy brillante cultor de la poesía colombiana actual, cuya obra está plasmada en más de cuarenta trabajos; el último de ellos es “Asedios a la Palabra (Para un arte poético)”, que acaba de publicar Siglo del Hombre Editores.
Leer másEl presente poema fue tomado de la antología El Anarco y la Lira preparada por Juan Manuel Roca y publicada recientemente por la Editorial El Rey Desnudo. Recoge una serie de poemas de índole social que comparten un gran aparato lírico, sin caer en los lugares comunes ni en la mera denuncia.
Leer másJuan Diego Tamayo les presta su voz a unos personajes que desde sus oficios más diversos o de sus manías y modos de ir por la vida, le permiten juntar reflexiones sobre el mundo y el devenir, la muerte, la ensoñación y los desvíos del tiempo en un espacio lírico.
Leer másUn poema de Juan Manuel Roca inspirado en Christopher Lee y en la realidad vampiresca colombiana.
Leer másDecía Juan Rulfo que demoró cinco meses en escribir Pedro Páramo, de abril a septiembre de 1955. A 60 años de ese tiempo iluminado, Juan Manuel Roca nos presenta dos ensayos de su libro «El beso de la Gioconda» publicado recientemente por Sílaba Editores, donde vuelca su mirada aguda y poética por los territorios fantasmales de Comala y Luvina.
Leer másEn octubre pasado el Seminario de Cultura Mexicana y el Instituto Cultural de Aguascalientes entregaron el Premio “Víctor Sandoval” del Encuentro de Poetas del Mundo Latino al poeta portugués Nuno Júdice y al mexicano Francisco Hernández. Compartimos esta conversación de los poetas, publicada por la Revista Parteaguas, que da cuenta de los diversos tipos de acercamientos que los autores han tenido con la poesía, influencias, relaciones con la música y la pintura, su amplia concepción del oficio poético.
Leer más